Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Antioxidante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antioxidante. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

TOMILLO



TOMILLO

Digestivo, antiséptico y relajante. Son algunas de las propiedades del tomillo, una planta con propiedades medicinales y gastronómicas, asma o bronquitis, digestión, cólicos menstruales.

El tomillo es una de las plantas e hierbas aromáticas más utilizadas, no solo entre los fogones para aderezar múltiples recetas, sino también como ingrediente de remedios naturales para aliviar los síntomas de dolencias leves y comunes, como una digestión difícil. Aunque su uso más utilizado es en forma de condimento natural o como hierba para preparar infusiones, el tomillo también se puede utilizar como aceite esencial.

Propiedades
El tomillo, tomado en infusión, ayuda a aliviar los problemas respiratorios. No es, en absoluto, la única propiedad del tomillo, ya que también es antiséptico y desinfectante gracias a su contenido en timol. De hecho, uno de los usos que admite el tomillo, y menos conocido, es utilizarlo como limpiador, añadiendo tomillo al agua caliente y un poco de jabón. Se deja enfriar, y con un pulverizador se rocía la superficie a limpiar.
Volviendo al capítulo de la salud, el tomillo, mezclado con miel, se puede utilizar como desinfectante de heridas.

Asimismo, el tomillo tiene propiedades antioxidantes, gracias a su contenido en flavonoides, además de ser una excelente fuente de minerales (calcio, hierro, manganeso) y fibra.

Contraindicaciones
Hay que ser especialmente cuidadosos cuando se utiliza el tomillo como aceite, ya que el exceso de timol puede ser contraproducente. En caso de padecer ulcera, problemas cardiacos o durante el embarazo, es mejor no utilizar el aceite esencial de tomillo.

martes, 23 de febrero de 2016

UÑA DE GATO




UÑA DE GATO
La uña de gato es una planta trepadora que crece de forma silvestre principalmente en países de Centroamérica y puede llegar a alcanzar más de 18 metros de altura. Tiene unas espinas muy características en forma de garra que son las responsables del nombre que recibe la planta.

Propiedades medicinales de la uña de gato

Entre los principios activos que contiene la raíz y la corteza de esta planta medicinal se encuentran los alcaloides oxindoles, glicósidos, polifenoles, terpenos y esteroides.

Gracias a estos componentes la uña de gato tiene acción analgésica, antioxisante, anticancerosa, antiinflamatoria, antiviral, inmunoestimulante, anticoagulante, antifúngica, cardioprotectora, antidiabética, cicatrizante, antialérgica e incluso anticonceptiva.

.
Beneficios y usos de la uña de gato

Esta planta ayuda a prevenir la proliferación de células cancerosas
Puede mejorar los casos de prostatitis
Estimula la curacion y cicatrización de heridas
Mejora los casos de asma y bronquitis
Se usa para combatir el herpes (genital y el zoster)
Regula el ciclo menstrual
Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico
Combate los radicales libres
Es muy eficaz para los casos de debilidad general
Reduce los dolores articulares y musculares
Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
Te ayuda a depurar los riñones
Es anticoagulante de la sangre
Previene enfermedades cardiacas
Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
Combate los hongos
Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.
Te ayuda a eliminar toxinas del organismo
Está contraindicado su uso durante el embarazo ni lactancia. Antes de usar esta planta, consulta con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular.

DIENTE DE LEON


DIENTE DE LEÓN
Las propiedades del diente de leon son muy diversas y conocidas desde hace tiempo. Los usos del diente de leon como planta medicinal han sido conocidos durante cientos de años por diversas culturas en cualquier parte del mundo. Los europeos han considerado al diente de leon como una fuente de importantes elementos nutricionales y favorables para la medicina, han utilizado las raíces de la planta para controlar la fiebre, la diabetes, la diarrea y para perder peso. Los naturistas chinos han hecho uso desde hace mucho tiempo de la raíz del diente de leon para tratar males digestivos, inflamación de los senos de la mujer, apendicitis, entre otros padecimientos. En América, los nativos utilizaban la raíz del diente de leon para hervirla y tratar inflamaciones, problemas de la piel, malestar estomacal y daños en el hígado.

Una bomba de vitaminas y minerales
El diente de leon es una de las mejores fuentes naturales de betacaroteno y vitamina A, además tiene un alto contenido de hierro, magnesio, fósforo, calcio, potasio, tiamina, riboflavina, vitamina C, vitamina K, vitamina H y proteínas. Debido a esta formidable mezcla de nutrimentos, los beneficios del diente de leon son incomparables.


Las aplicaciones de las propiedades del diente de leon son muy diversas:

Las raíces de diente de leon son utilizadas principalmente para ayudar al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar.
El diente de leon se utiliza como un estimulante del apetito y para ayudar a una buena digestión.
Debido al alto contenido de hierro en la raíz del diente de leon, ésta es muy útil para tratar la anemia puesto que ayuda a la producción de glóbulos rojos en el cuerpo.
El diente de leon es utilizado en Europa para tratar la diabetes ya que se ha observado que disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
Gracias a las propiedades diuréticas de la raíz, otro de los beneficios del diente de leon es desintoxicar diversos órganos vitales como el hígado, los riñones y la vesícula biliar.
La raiz de diente de leon también es útil como un laxante poco agresivo y puede regular el funcionamiento del aparato digestivo si se consume con regularidad; para este mismo aparato también presenta beneficios en el control de gases y el estreñimiento.
Su excelente mezcla de vitaminas y minerales hacen del diente de leon un alimento rico en antioxidantes y puede servir hasta para controlar el estado de ánimo. Gracias a su alta cantidad de vitaminas del complejo B, la raíz del diente de leon puede ayudar a controlar la depresión.
Tal como lo hacían los antiguos nativos americanos, el diente de leon puede utilizarse para tratar enfermedades de la piel como el acné, la urticaria, eczema y la psoriasis.

Contraindicaciones del diente de leon

Debido a la gran cantidad de beneficios por sus diversos nutrimentos, es recomendable hacer un uso cuidadoso de esta planta. Pueden presentarse ciertas reacciones alérgicas y las personas que estén bajo prescripción de medicamentos que contengan litio, diuréticos, adelgazantes de la sangre o medicamentos para reducir la presión deben evitar el consumo del diente de leon. Asimismo, las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, al igual que los niños pequeños.

LA SANDIA

LA SANDIA

La sandia es una fruta muy refrescante, con un gran aporte de beneficios para el organismo. Es uno de los frutos más grandes que existen, y puede llegar a pesar 11 kilos. Hay unas cincuenta variedades de sandía, que se diferencian por el color de la piel, el color de la pulpa, si tienen semillas negras, si son alargadas, ect. El cultivo de la sandia se extendió rápidamente por todo el continente de América, pero es originaria de África. Hay muchos países que producen sandias, entre ellos España.

Beneficios de la sandía

-Protege contra el cáncer de próstata.

-Mejora la hipertensión

-Calma la sed.

-Previene de la diabetes.

-Reduce dolores musculares.

-Refuerza el sistema inmunológico.

-Alivia los síntomas de asma.

-Alivia síntomas de artritis.

-Tiene propiedades depurativas.

-Es buena para la gente con problemas en los riñones.

-Se utiliza para hacer dieta.

-Ayuda a limpiar los intestinos, ya que facilita la eliminación de residuos.

-Recomendada para anemias.

-Es hidratante y refrescante.

-Estimula la erección.

-Mantiene la presión arterial.

-Es antioxidante y depurador natura

LA PAPAYA

LA PAPAYA

La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales.  La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio.
Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres,  aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma.   También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías.

NARANJA

LA NARANJA


Propiedades de la naranja en nuestro organismo.


-Aumenta el colesterol bueno (HDL): La naranja contiene hesperidina, que es una sustancia muy beneficiosa para el organismo, ya que aumenta e colesterol bueno (HDL), y disminuye el colesterol malo (LDL).

-Previene de enfermedades degenerativas: La Vitamina C es un gran antioxidante, que previene al organismo de numerosas enfermedades degenerativas, como la sordera, las cataratas, la pérdida de visión, etc.

-Eliminan el ácido úrico y fluidifican la sangre: La vitamina C, minerales, y otros componentes antioxidantes de la naranja alcalinizan la sangre. Esto hace que eliminen el ácido úrico de la sangre y la fluidifiquen.

-Detienen la inflamación: La gran cantidad de hesperidina que contiene la naranja, ayuda a detener la inflamación del organismo.

-Evita resfriados: Consumir naranjas durante el invierno, ayuda al organismo a protegerse de resfriados. La gente cree que consumiendo Vitamina C, no se cogen resfriados, pero no es así, lo que hace la vitamina es proteger el organismo y fortalecerlo.

-Favorece las relaciones sexuales: Consumir naranjas diariamente ayuda a aumentar la libido. La vitamina C estimula las glándulas sexuales del organismo.

-Fortalece los vasos sanguíneos: La naranja es rica en Vitamina P, elemento que fortalece los vasos sanguíneos del organismo.

-Fortalece el sistema nervioso: La naranja contiene Vitamina del grupo B, lo que aporta al organismo nutriente esencial para el sistema nervioso.

-Ayuda a rejuvenecer las células del organismo: Al contener tanta Vitamina, la naranja aumenta la vitalidad celular del organismo, y pone en movimiento la mayoría de funciones de cuerpo. Este proceso ayuda a rejuvenecer las células del organismo.

-Alivia trastornos intestinales: Su alto contenido en fibra insoluble, ayuda a aliviar trastornos intestinales tales como el estreñimiento, hemorroides y la diverticulosis.

-Reduce el riesgo de cáncer: La naranja contiene fibra, Vitamina C, limoneno, y aminoácidos que disminuyen el riesgo de cáncer. Su gran contenido de hesperidina protege los capilares del organismo reduciendo el riesgo de cáncer. El consumo diario de naranjas previene contra el cáncer de colon y el de mama.

-Reduce el colesterol y regula el azúcar en la sangre: La fibra soluble de la naranja penetra en las paredes intestinales del organismo y ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre.

-Combaten la mala circulación: La naranja protege al organismo de enfermedades cardiovasculares. Esto ocurre porque las naranjas hacen que la sangre del organismo sea más fluida. Por ello disminuyen la presión arterial evitando trombos en la sangre.

-Favorece a la formación de huesos y dientes: El aporte de calcio de las naranjas favorecen la formación de los dientes, y de los huesos.

-Ayuda a adelgazar: La naranja contiene potasio, agua, y muy poco sodio, lo que ayuda a adelgazar.

-Combaten la retención de líquidos: La naranja es muy diurética, lo que ayuda a combatir la retención de líquidos en el organismo.

-Son beneficiosas para las mujeres embarazadas: Las naranjas contienen acido fólico, sustancia muy importante para las mujeres embarazadas. El acido fólico favorece el funcionamiento celular, y protege al feto de contraer la enfermedad de la espina bífida. El ácido fólico ayuda a no contraer anemias, y a frenar la depresión.

-Protege del infarto: Consumir naranjas diariamente ayuda combatir la mala circulación, esto hace que el organismo este protegido de contraer infartos.

-Alivia la fiebre, trastornos del estomago, y del hígado: Sus propiedades antiespasmódicas, ayudan a aliviar la fiebre, los trastornos del estomago, y los problemas del hígado.

Manzanas

LA MANZANA
Las manzanas son un alimento sano, sabroso y están entre las frutas más sanas del mundo.

Aunque no son muy ricas en vitaminas y minerales, son una buena fuente de fibra y varios antioxidantes.


Consumir de manera regular manzanas nos ayuda a mejorar la salud del corazón y a reducir el riesgo de padecer cáncer y diabetes. También son un gran alimento en una dieta para adelgazar.
La manzanas son ricas en fibra, vitamina C y diferentes antioxidantes. También es una fruta que llena mucho, pese a su bajo contenido calórico. Diferentes estudios nos han demostrado que tomar manzanas de manera regular tiene múltiples beneficios para la salud.

Las manzanas tienen un sabor delicioso y por lo general son comidas crudas, aunque también pueden ser utilizadas para hacer recetas, zumos y bebidas.


PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LAS MANZANAS PARA LA SALUD
Dado que las manzanas son un alimento muy popular, sobre todo en personas que les gusta cuidar su salud, no sorprende ver lo mucho que se las ha estudiado.



CONTROL DE LOS NIVELES DE AZÚCAR Y LA DIABETES TIPO 2

Existen estudios que nos indican que comer manzanas nos ayuda a regular los niveles en la sangre y a protegernos contra la diabetes.

Esto tiene sentido dado el alto contenido de fibra de las manzanas, lo cual se ha demostrado que nos ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Algunos de los antioxidantes que tienen las manzanas son capaces de ralentizar la digestión de azúcares, por lo que se absorben más lentamente.

En un estudio realizado con 38,018 mujeres, comer 1 o más manzanas al día ayudaba a reducir en un 28% la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

Conclusión: Algunos estudios indican que el consumo de manzanas nos ayuda a protegernos contra la diabetes.



COLESTEROL EN SANGRE Y ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Varios estudios han demostrado que las manzanas ayudan a evitar enfermedades del corazón.

Uno de los estudios, realizados con hámsters, mostró que las manzanas ayudan a reducir los niveles de colesterol total y a conducir a reducir de manera importante la acumulación de la placa en las arterias.

Si aplicamos estos estudios realizados en animales a seres humanos, encontramos que las manzanas puede ser de gran ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares ( ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares ).

Un estudio hecho en Finlandia mostró que el riesgo de morir por enfermedades del corazón fue un 43% menor en las mejores, y un 19% menos en los hombres, que tomaban más de 54 gramos de manzanas al día.

Conclusión: Las manzanas son un alimento rico en antioxidantes y fibras buenas, lo cual las hace un alimento protector contra enfermedades del corazón.



CÁNCER

Muchos estudios nos han podido confirmar que comer manzanas nos ayuda en la prevención de una enfermedad tan grave como es el cáncer.

También ha habido estudios en animales que han mostrado que los fitonutrientes de las manzanas nos ayudan a protegernos contra el cáncer de pulmón y colon.

En otro estudio, las personas que comieron 1 o más manzanas al día tenían un menor riesgo de contraer cáncer, con un riesgo un 20% menor de cáncer colorrectal y un 18% menos de riesgo de cáncer de mama.


Conclusión: Al ser un alimento rico en antioxidantes, las manzanas nos ayudan a reducir el riesgo de sufrir cáncer.


LA SEMILLA QUE CURA EL CANCER

lunes, 15 de febrero de 2016

BRÓCOLI



El brócoli es rico en nutrientes. De hecho, una porción de tan solo 100 gramos de brócoli le proporcionará más del 150% de su ingesta diaria recomendada de vitamina C. Además, también es rico en vitamina K, vitaminas del complejo B, vitamina A, hierro, magnesio, zinc, cromo, cobre, potasio, fósforo, proteína, fibra y fito-nutrientes. Los fitonutrientes son compuestos que disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.

Reduce el riesgo de cáncer
Contiene poderosos antioxidantes
Asiste en la desintoxicación del organismo
Fortalece la salud de los ojos
Ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento
Fortalece la salud cardiovascular y baja el colesterol
Previene la osteoartritis
Reduce la inflamación
Fortalece la salud de los huesos
Ayuda en el control de la diabetes

domingo, 14 de febrero de 2016

NUEZ


01) Las nueces aportan una gran cantidad de fibra, hidratos de carbono y proteínas, así como también es una fuente de vitaminas (A, B1, B6 y E) y minerales como el potasio, fósforo, hierro...
02) Ayudarán a la prevención de enfermedades cardiovasculares y, a su vez, ayudar a reducir el colesterol de forma natural. 
03) Cuentan con propiedades antioxidantes
04) El alto contenido en polifenoles de las nueces ayuda a la memoria
05) El aporte de calcio que aportan las nueces,  ayudarán a reforzar los huesos y prevenir así la aparición de enfermedades óseas como la osteoporosis. 
06) Comer nueces con moderación, puesto que su aporte calórico es destacable.


VIDEO

ESTEVIA


Cada día más personas consumen stevia como planta medicinal para paliar sus dolencias.Y se debe tener en cuenta que sólo las hojas frescas o secas contienen en toda su integridad los principios activos que tienen propiedades terapéuticas.
Se recomienda consumir las hojas frescas de la stevia directamente de la planta si se dispone de suficiente número de plantas para un tratamiento diario de 6 a 8 hojas repartidas en dos tomas de mañana y tarde. En otro caso, se debe consumir una cantidad equivalente de hoja seca en la forma que se indica en Cómo consumir stevia en esta web. En especial, durante el otoño y el invierno, épocas en que, en nuestras latitudes, las plantas de stevia detienen su vegetación y no dan nuevas hojas.
Pero veamos en qué aspectos la stevia puede contribuir a que llevemos una vida sana: La stevia aporta una acción hipoglicémica a las personas que padecen diabetes tipo 2, no dependientes de la insulina. El Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario a Aarthus, en Dinamarca, determinó que la stevia actúa sobre las células beta del páncreas estimulando la producción de insulina de forma natural. En la actualidad se realizan estudios sobre los efectos de la stevia en la diabetes tipo 1, insulina dependiente.


01) La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas. La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón. La stevia es también vasodilatadora.
02) La stevia es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.
03) La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
04) La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
05) La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
06) La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.
07) La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.
08) Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
09) Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.


VIDEO