Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

LICUADO REMOLACHA, ZANAHORIA Y MANZANA.


LICUADO REMOLACHA, ZANAHORIA Y MANZANA.

Esta bebida milagrosa ha existido desde hace mucho tiempo ya que originalmente los médicos naturistas de China la recomendaban a los enfermos. La conocemos gracias al Sr. Seto, quien no es una celebridad pública, es un hombre normal, que comprobó los resultados de ella puesto que se curó de su enfermedad. 

Estos alimentos están al alcance de todos con un costo ínfimo, es por eso que este señor Seto quiere llamar la atención de quienes padecen algún cáncer o cualquier otra enfermedad con esta bebida milagrosa; según él “frena” el desarrollo de las células cancerígenas, aumentando las defensas inmunológicas del organismo.

Ingredientes
1 taza de agua
1 remolacha mediana (Betabel en México o betarraga en Chile)
1 zanahoria mediana
1 manzana mediana
1 limón (opcional)


Preparación
  Lavar bien la zanahoria, la remolacha y la manzana. Picarlas, con la piel, en trozos suficientemente pequeños para que puedan ser fácilmente procesados. 
Agregar todos los ingredientes en una licuadora y  licuar  hasta que la consistencia 
quede bien mezclada y suave.

Para conseguir resultados rápidos
Tome la bebida 2 veces al día:Un vaso por la mañana y otro antes de las 5 de la tarde.

Efectivo para las siguientes enfermedades:
1) Para prevenir el Cáncer de las células por desarrollar y              refrenar que células de cáncer crezcan.
2) Para Prevenir enfermedades
   a) del hígado
   b) del riñón
   c) del páncreas
   d) la úlcera también.          
3) Para Fortalecer y prevenir
   a) los pulmones
   b) un ataque cardíaco y la presión arterial alta.              
4) Para Fortalecer el sistema inmunológico.                    
5) Es buena para:
   a) la vista
   b) eliminar ojos rojos y cansados ó sequedad en los ojos.
6) Para Ayudar a eliminar el dolor de:
   a) entrenamiento físico
   b) dolor muscular.
7) Para Desintoxicar;
   a) eliminar el estreñimiento. (Por lo tanto, hará que la piel           se vea más sana y radiante).
   b) Ayuda en el problema de acné.
8) Para Mejorar y eliminar:
   a) el mal aliento debido a la indigestión
   b) la infección en la garganta.
9) Para Disminuir el dolor menstrual.
10) Para Ayudar a quitar la fiebre del heno.

No hay absolutamente ningún efecto secundario. Y es muy eficaz si necesita perder peso.
Los resultados se pueden comprobar después de seguir la rutina por unas 2 semanas.

ACEITUNA


ACEITUNA

A la aceituna de verdeo o mesa, para condicionarla para su consumo, se somete a un proceso de endulzado o cocido con bases alcalinas. A estas aceitunas podemos encontrarlas en diferentes presentaciones, bien sean verdes o aceitunas negras, rellenas o sin relleno, con hueso o sin hueso, las cuales nos brindan un buen ingrediente de ensaladas o simplemente para picar.

Propiedades de la Aceituna
Las mejores propiedades de la aceituna son su alto nivel nutritivo y su gran contenido en proteínas (1.6%), vitaminas y minerales; así como los aminoácidos tan esenciales que necesita el cuerpo humano. Poseen un 50% de agua, un 22% de grasas y un 8% de fibra. Su contenido de ácidos grasos varía dependiendo de la madurez de la aceituna. Una aceituna completamente madura contendrá altos contenidos de ácido oleico, Omega 3 y Omega 6, ácido graso palmitoleico, palmítico y esteárico.

Su valor calórico no llega a sobrepasar las 9 calorías por unidad, lo que convierte a las aceitunas en un ideal ingrediente para cualquier dieta de adelgazamiento. En los minerales presentes en las aceitunas encontramos fósforo, magnesio, hierro, yodo, sodio, calcio y potasio. Entre las vitaminas contenidas están la vitamina A, B y E.

Las aceitunas negras son muy recomendadas para personas que buscan aumentar su nivel de hierro (anemia), estas contienen más hierro que las aceitunas verdes, de ahí su color.
Su alto contenido en grasas insaturadas aumenta el colesterol de alta densidad, más comúnmente conocido como “colesterol bueno”
La acción antioxidante de las aceitunas se debe a sus poderosos componentes, el hidroxitirosol y la oleuropeina, los cuales han resultado ser muy eficientes en la protección del cáncer de seno, junto con otro potente antioxidante como es el lignano.

MANGO

EL MANGO

Las frutas y verduras son dos de los alimentos que más nutrientes aportan a nuestro organismo, de ahí la importancia de tener que intentar incluir cinco raciones diarias de estos dos grandes grupos. Por ello, y con la intención de concienciar a aquellos que aún no lo estén, en el canal de Salud explicamos habitualmente qué beneficios aportan determinados alimentos. En esta ocasión quiero recomendaros el mango, una fruta que, aunque su origen lo encontramos en Asia, actualmente llega a nuestros platos principalmente desde Latinoamérica.

El mango destaca sobre todo por su elevada cantidad de agua y de glúcidos. Pero también por aportar en cada bocadominerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el potasio y el sodio. Aunque parezca curioso, cuando no ha alcanzado la madurez el mango es rico en vitamina C, mientras que cuando ya está listo para consumir aporta vitamina A, de todas las frutas, esta es la que ofrece mayor cantidad de beta carotina. Por si fuera poco, aporta altas dosis de ácido fólico.

Gracias a todo ello, el mango es considerado un gran aliado para prevenir la aparición de algunas patologías relacionadas con la piel, la mucosa o la vista. Además, los expertos lo recomiendan para tratar anemias o afecciones en la sangre. Por otra parte, gracias a su bajo contenido en grasas y calorías, es un ingrediente básico endietas de adelgazamiento y las destinadas a controlar la hipertensión. Y aunque no es tan rico en fibra como otras frutas, sí que ayuda a regular en funcionamiento gastrointestinal.

martes, 23 de febrero de 2016

LA SANDIA

LA SANDIA

La sandia es una fruta muy refrescante, con un gran aporte de beneficios para el organismo. Es uno de los frutos más grandes que existen, y puede llegar a pesar 11 kilos. Hay unas cincuenta variedades de sandía, que se diferencian por el color de la piel, el color de la pulpa, si tienen semillas negras, si son alargadas, ect. El cultivo de la sandia se extendió rápidamente por todo el continente de América, pero es originaria de África. Hay muchos países que producen sandias, entre ellos España.

Beneficios de la sandía

-Protege contra el cáncer de próstata.

-Mejora la hipertensión

-Calma la sed.

-Previene de la diabetes.

-Reduce dolores musculares.

-Refuerza el sistema inmunológico.

-Alivia los síntomas de asma.

-Alivia síntomas de artritis.

-Tiene propiedades depurativas.

-Es buena para la gente con problemas en los riñones.

-Se utiliza para hacer dieta.

-Ayuda a limpiar los intestinos, ya que facilita la eliminación de residuos.

-Recomendada para anemias.

-Es hidratante y refrescante.

-Estimula la erección.

-Mantiene la presión arterial.

-Es antioxidante y depurador natura

LA PAPAYA

LA PAPAYA

La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales.  La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio.
Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres,  aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma.   También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías.

NARANJA

LA NARANJA


Propiedades de la naranja en nuestro organismo.


-Aumenta el colesterol bueno (HDL): La naranja contiene hesperidina, que es una sustancia muy beneficiosa para el organismo, ya que aumenta e colesterol bueno (HDL), y disminuye el colesterol malo (LDL).

-Previene de enfermedades degenerativas: La Vitamina C es un gran antioxidante, que previene al organismo de numerosas enfermedades degenerativas, como la sordera, las cataratas, la pérdida de visión, etc.

-Eliminan el ácido úrico y fluidifican la sangre: La vitamina C, minerales, y otros componentes antioxidantes de la naranja alcalinizan la sangre. Esto hace que eliminen el ácido úrico de la sangre y la fluidifiquen.

-Detienen la inflamación: La gran cantidad de hesperidina que contiene la naranja, ayuda a detener la inflamación del organismo.

-Evita resfriados: Consumir naranjas durante el invierno, ayuda al organismo a protegerse de resfriados. La gente cree que consumiendo Vitamina C, no se cogen resfriados, pero no es así, lo que hace la vitamina es proteger el organismo y fortalecerlo.

-Favorece las relaciones sexuales: Consumir naranjas diariamente ayuda a aumentar la libido. La vitamina C estimula las glándulas sexuales del organismo.

-Fortalece los vasos sanguíneos: La naranja es rica en Vitamina P, elemento que fortalece los vasos sanguíneos del organismo.

-Fortalece el sistema nervioso: La naranja contiene Vitamina del grupo B, lo que aporta al organismo nutriente esencial para el sistema nervioso.

-Ayuda a rejuvenecer las células del organismo: Al contener tanta Vitamina, la naranja aumenta la vitalidad celular del organismo, y pone en movimiento la mayoría de funciones de cuerpo. Este proceso ayuda a rejuvenecer las células del organismo.

-Alivia trastornos intestinales: Su alto contenido en fibra insoluble, ayuda a aliviar trastornos intestinales tales como el estreñimiento, hemorroides y la diverticulosis.

-Reduce el riesgo de cáncer: La naranja contiene fibra, Vitamina C, limoneno, y aminoácidos que disminuyen el riesgo de cáncer. Su gran contenido de hesperidina protege los capilares del organismo reduciendo el riesgo de cáncer. El consumo diario de naranjas previene contra el cáncer de colon y el de mama.

-Reduce el colesterol y regula el azúcar en la sangre: La fibra soluble de la naranja penetra en las paredes intestinales del organismo y ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre.

-Combaten la mala circulación: La naranja protege al organismo de enfermedades cardiovasculares. Esto ocurre porque las naranjas hacen que la sangre del organismo sea más fluida. Por ello disminuyen la presión arterial evitando trombos en la sangre.

-Favorece a la formación de huesos y dientes: El aporte de calcio de las naranjas favorecen la formación de los dientes, y de los huesos.

-Ayuda a adelgazar: La naranja contiene potasio, agua, y muy poco sodio, lo que ayuda a adelgazar.

-Combaten la retención de líquidos: La naranja es muy diurética, lo que ayuda a combatir la retención de líquidos en el organismo.

-Son beneficiosas para las mujeres embarazadas: Las naranjas contienen acido fólico, sustancia muy importante para las mujeres embarazadas. El acido fólico favorece el funcionamiento celular, y protege al feto de contraer la enfermedad de la espina bífida. El ácido fólico ayuda a no contraer anemias, y a frenar la depresión.

-Protege del infarto: Consumir naranjas diariamente ayuda combatir la mala circulación, esto hace que el organismo este protegido de contraer infartos.

-Alivia la fiebre, trastornos del estomago, y del hígado: Sus propiedades antiespasmódicas, ayudan a aliviar la fiebre, los trastornos del estomago, y los problemas del hígado.

Manzanas

LA MANZANA
Las manzanas son un alimento sano, sabroso y están entre las frutas más sanas del mundo.

Aunque no son muy ricas en vitaminas y minerales, son una buena fuente de fibra y varios antioxidantes.


Consumir de manera regular manzanas nos ayuda a mejorar la salud del corazón y a reducir el riesgo de padecer cáncer y diabetes. También son un gran alimento en una dieta para adelgazar.
La manzanas son ricas en fibra, vitamina C y diferentes antioxidantes. También es una fruta que llena mucho, pese a su bajo contenido calórico. Diferentes estudios nos han demostrado que tomar manzanas de manera regular tiene múltiples beneficios para la salud.

Las manzanas tienen un sabor delicioso y por lo general son comidas crudas, aunque también pueden ser utilizadas para hacer recetas, zumos y bebidas.


PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LAS MANZANAS PARA LA SALUD
Dado que las manzanas son un alimento muy popular, sobre todo en personas que les gusta cuidar su salud, no sorprende ver lo mucho que se las ha estudiado.



CONTROL DE LOS NIVELES DE AZÚCAR Y LA DIABETES TIPO 2

Existen estudios que nos indican que comer manzanas nos ayuda a regular los niveles en la sangre y a protegernos contra la diabetes.

Esto tiene sentido dado el alto contenido de fibra de las manzanas, lo cual se ha demostrado que nos ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Algunos de los antioxidantes que tienen las manzanas son capaces de ralentizar la digestión de azúcares, por lo que se absorben más lentamente.

En un estudio realizado con 38,018 mujeres, comer 1 o más manzanas al día ayudaba a reducir en un 28% la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

Conclusión: Algunos estudios indican que el consumo de manzanas nos ayuda a protegernos contra la diabetes.



COLESTEROL EN SANGRE Y ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Varios estudios han demostrado que las manzanas ayudan a evitar enfermedades del corazón.

Uno de los estudios, realizados con hámsters, mostró que las manzanas ayudan a reducir los niveles de colesterol total y a conducir a reducir de manera importante la acumulación de la placa en las arterias.

Si aplicamos estos estudios realizados en animales a seres humanos, encontramos que las manzanas puede ser de gran ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares ( ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares ).

Un estudio hecho en Finlandia mostró que el riesgo de morir por enfermedades del corazón fue un 43% menor en las mejores, y un 19% menos en los hombres, que tomaban más de 54 gramos de manzanas al día.

Conclusión: Las manzanas son un alimento rico en antioxidantes y fibras buenas, lo cual las hace un alimento protector contra enfermedades del corazón.



CÁNCER

Muchos estudios nos han podido confirmar que comer manzanas nos ayuda en la prevención de una enfermedad tan grave como es el cáncer.

También ha habido estudios en animales que han mostrado que los fitonutrientes de las manzanas nos ayudan a protegernos contra el cáncer de pulmón y colon.

En otro estudio, las personas que comieron 1 o más manzanas al día tenían un menor riesgo de contraer cáncer, con un riesgo un 20% menor de cáncer colorrectal y un 18% menos de riesgo de cáncer de mama.


Conclusión: Al ser un alimento rico en antioxidantes, las manzanas nos ayudan a reducir el riesgo de sufrir cáncer.


LA SEMILLA QUE CURA EL CANCER

EL KIWI

EL KIWI

Propiedades del kiwi
Reduce el estrés y los nervios
El kiwi es una fruta ideal para los tiempos modernos. Debido a la gran cantidad de vitamina C, puede evitar el nerviosismo y la ansiedad. También es perfecto para reducir el estrés. Nos permite sentirnos más tranquilos y enfrentarnos a los problemas u obstáculos que aparecen en nuestra vida. Los médicos recomiendan comer un kiwi antes de una entrevista de trabajo o una reunión importante, para reducir la tensión.

Disminuye el estreñimiento
Al tratarse de una fruta repleta de fibra soluble, el kiwi ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal, por lo que previene el estreñimiento. Si se consume en el desayuno ayudará mucho más en este aspecto. Se puede comer con otras frutas, yogur, kéfir o cereales a la mañana. Favorece la expulsión de heces.

Sirve para adelgazar y eliminar la retención de líquidos.
Al tener un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio (63 Kcal cada 100 gramos), permite bajar de peso y sentirse más saciado. A su vez, no posee demasiado sodio, siendo perfecto para las dietas de adelgazamiento y para perder agua, sobre todo en el caso de embarazadas. El kiwi es muy diurético y no debe faltar en la alimentación de los que sufren de obesidad o sobrepeso. Es útil en casos de insuficiencia cardíaca o hepática.

Ayuda a la digestión
Como se dijo antes, el kiwi es muy digestivo y permite disgregar las proteínas de los alimentos, así como también evitar la indigestión, la gastritis y los gases. La presencia de estas proteínas permiten combinar esta fruta con leche o gelatina.

Mejora la circulación de la sangre
Al contener vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6, el kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado general de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Esta fruta sirve para proteger contra trombosis, angina de pecho, derrames cerebrales e infartos. Y como si esto fuera poco, el kiwi y su fibra, permiten reducir los niveles de colesterol en sangre.

Mejora los huesos
Esto incluye cualquier elemento óseo del cuerpo, es decir, también los dientes. Esta propiedad es debido a los minerales presentes en el kiwi, los cuáles son cobre, magnesio y potasio. Una pieza de la fruta cubre el 10% de las necesidades básicas de los tres. Permiten mejorar el desarrollo de los huesos y también el funcionamiento de los nervios, músculos y órganos.

Favorece el sistema inmunitario
Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad de ácido fólico presente en el kiwi, sumado a la vitamina C. Permiten ambos nutrientes producir más glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus.

Combate la anemia
También debido a la vitamina C, que aumenta la absorción del hierro de lo que consumimos. Se aconseja comer kiwis en los pacientes con anemia ferropénica para acelerar la recuperación.

Filtra los rayos solaresººº
Si eres una persona muy sensible a los rayos UV, no dudes en comer kiwi. La luteína que contiene (también presente en la acelga, los brócolis y las espinacas) actúa como un filtro de protección natural para tu piel.

LA GUAYABA

LA GUAYABA.
Las guayabas, son originarias de México y América central. Son frutas tropicales que tienen forma de pera, recubiertas de  una piel verde, y en el interior contienen una carne de color rosa pálido tirando a blanco, con semillas pequeñas. Pero no todas las guayabas contienen pepitas, hay algunas variedades que no contienen pepitas. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave.


PROPIEDADES DE LA GUAYABA

La pulpa y la piel de la guayaba tienen grandes propiedades antioxidantes naturales. Estos antioxidantes se encuentran en mayor cantidad en la piel que en la pulpa. También contiene licopeno, poderoso antioxidante muy beneficioso para proteger al organismo de ciertos tipos de cáncer, principalmente el de próstata.

La guayaba contiene beta caroteno y gran cantidad de vitamina C, hierro y pectina, enzima que refuerza el sistema digestivo del organismo.

-REDUCE EL COLESTEROL: Estudios demostraron que las personas que consumen guayabas diariamente, pueden llegar a reducir el colesterol un 10%, los triglicéridos un 8% , y mejora el colesterol bueno HDL en un 8%. Esto se debe por que la guayaba es rica en pectina, sustancia que ayuda a disminuir el colesterol, por que forma una capa gelatinosa en el interior del estomago, evitando que el organismo absorba las grasas malas.

-TIENE PROPIEDADES DIURETICAS: La guayaba es rica en potasio por lo que es beneficiosa para las personas que padecen retención de líquidos.

-MEJORAN LA FERTILIDAD MASCULINA: Estudios han demostrado que el jugo de las hojas de guayaba, contienen grandes propiedades antioxidantes que mejoran la fertilidad masculina.

-PREVIENE CONTRA EL CANCER ORAL: Las hojas de guayaba son muy beneficiosas para evitar el cáncer oral. Esto se debe por el gran aporte de licopeno que contienen las hojas gran antioxidante para el organismo. Estudios demostraron que le consumo de licopeno, puede reducir el crecimiento de las células cancerigenas, evitando contraer cáncer de próstata y de mama.

-TIENE UNA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: El extracto de la hoja de la guayaba, contiene muchos compuestos químicos que tienen efecto anti-inflamatorio.

-REDUCE LA FORMACIÓN DE ACNE: El extracto de la hoja de guayaba es beneficioso en el tratamiento del acné.

-PROTEGE LA VISTA: El gran aporte de vitamina C, y provitamina A, ayudan a proteger la vista del ataque de ciertas bacterias.

-ALIVIA LA TOS: El extracto de las hojas de guayaba, son beneficiosas para aliviar los problemas de garganta.

-COMBATE LA DIARREA: El aceite esencial de hojas de guayaba, elimina las bacterias que provocan la diarrea, tales como staphylococcus aureus, Salmonella spp, y Escherichiacoli. El uso del extracto de hojas de guayaba, se recomienda en muchos casos en los que no se puede tratar la diarrea con antibióticos, ya que la guayaba es un antibiótico natural.

-PREVIENE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: La guayaba es muy beneficiosa para prevenir enfermedades del corazón.

-MANTIENE LOS DIENTES SANOS: La guayaba contiene compuestos flavonoides, que evitan el crecimiento de ciertas bacterias como el Streptococcusmutans, que son las encargadas de producir caries dental.

-ELIMINA EL MAL ALIENTO: La guayaba contiene compuestos que evitan el crecimiento de bacterias, ya que actúa como un antibiótico natural, por tanto masticar hojas de guayaba ayuda a eliminar el mal aliento.

-LUCHA CONTRA LA DIABETES: Consumir guayaba y hacer infusiones con las hojas de guayaba, reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe al gran aporte de carbohidratos que contiene esta fruta. Estos carbohidratos aportan al organismo azúcares naturales tales como la fructosa, en cantidades pequeñas, por lo que se recomienda consumir a gente con diabetes.

-ALIVIA EL ESTREÑIMIENTO: La guayaba es una fruta rica en pectina, es decir fibra dietética, por lo que es muy beneficiosa para el sistema digestivo. Ayuda a limpiar los intestinos, y alivia los síntomas de estreñimiento.

Como comer la guayaba

-IDEAL  PARA DIETAS: La guayaba contiene muy pocas calorías, por ello se recomienda en muchas dietas de adelgazamiento. Cada unidad contiene aproximadamente 20 calorías. También ayuda a perder peso, por que es rica en fibra y vitaminas, y no aporta colesterol al organismo. Tiene efecto saciante por lo que calma el hambre y ayuda a comer menos cantidad de comida depuse de consumirla.

-MEJORA LA APARIENCIA DE LA PIEL: Su gran contenido de Vitamina C, y antocianinas, ayudan a mejorar la apariencia de la piel. Las propiedades antioxidantes de estos componentes protegen la piel, y refuerzan el sistema inmunitario del organismo. Para limpiarnos la cara con guayaba, prepararemos una cocción con las hojas y el fruto, colaremos el jugo, y nos lo aplicaremos en la piel. Las propiedades astringentes del jugo, darán una textura mejorada a la tez, y mejoraran los problemas que se puedan tener en la piel.

-EVITA EL ESCORBUTO: La gran cantidad de Vitamina C que tiene la guayaba, ayuda a curar el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C en el organismo.

lunes, 22 de febrero de 2016

FRESAS ROJAS

FRESA Y FRESÓN

Además de ser muy antioxidantes, las fresas y fresones contienen un ácido que ayuda a neutralizar el efecto del tabaco y, por tanto, recomendamos especialmente su consumo a las personas que intenten dejar de fumar.

Beneficios de los frutos rojos

Los frutos rojos, también conocidos como frutas del bosque o frutas rojas, son especialmente destacables por su elevado alto poder antioxidante. Las fresas, frambuesas, grosellas, moras, arándanos, etcétera tienen en común, además del color rojo que los caracteriza y agrupa, su alto contenido en flavonoides. Los flavonoides son uno de los neutralizadores de radicales libres más conocidos y efectivos ya que, además de retrasar el proceso de envejecimiento, los antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer (son considerados alimentos anticancerígenos), enfermedades cardiovasculares o la hipertensión.

AGUACATE

AGUACATE
Saludable para la vista
Si deseas mantener tus ojos siempre saludables, come aguacate! Gracias a un caratenoide llamado luteína, el aguacate absorbe los rayos ultravioletas del sol evitando así que estos le hagan daño a la retina. Además protege los ojos contra la degeneración y la aparición de cataratas.

Contiene los beneficios de la Vitamina E
Los aguacates son una gran fuente de vitamina E. Cuando consumes de manera habitual esta vitamina, el cuerpo está totalmente equipado para protegerse contra cualquier enfermedad. Además, La vitamina E también ayuda a revitalizar la piel haciéndola suave y flexible gracias a sus propiedades antioxidantes. No es esto maravilloso?

Mantiene sano tu corazón haciéndote sentir más saludable
 Una tasa de este sabroso fruto tiene un porcentaje bastante alto de ácido fólico (23%). El ácido fólico es una vitamina que se encuentra en los vegetales de hoja verde y su función es ayudar a la salud en general.

En el embarazo se recomienda siempre consumir ácido fólico ya que ayuda a la correcta formación del feto y a evitar posibles malformaciones. La grasa saludable del aguacate sumado con la vitamina E son buenas para el corazón.

Ayuda a bajar el colesterol
 El aguacate es alto en Beta-sitosterol, un compuesto que ha demostrado mantener los niveles de colesterol bajos. El aguacate contiene grasa mono insaturada (saludable para el organismo), la cual reduce el colesterol LDL que es perjudicial para el cuerpo.

Salud oral general
¿Eres de las personas a las que les gusta cuidar su sonrisa? ¡Pues debes saber que el aguacate te ayuda a mantener una sonrisa brillante debido a que sus compuestos ayudan a encontrar y destruir células orales cancerosas sin interferir con otras células sanas!

Aumenta la absorción de nutrientes
Comer aguacate te garantiza mejorar la absorción de ciertos nutrientes.  Los carotenoides de otras frutas y vegetales se absorben más eficientemente cuando comes aguacate.  Algunas investigaciones han demostrado que incluso una persona que consume aguacate aumenta 5 veces la absorción en comparación con una que no lo come.

Le añade un sabor único y especial a tus ensaladas
Tal vez a algunas personas no les gusta este fruto, pero a las que si sabrán que el aguacate el da un sabor especial a las ensaladas, comidas y hasta a algunas bebidas verdes.

Repara el cabello dañado
 Este tal vez es uno de los beneficios más populares del aguacate. Ayuda a reparar el cabello opaco y seco, debido a la gran cantidad de vitaminas y grasa que tiene

LIMON

LIMÓN
10.000 veces más potente que la quimioterapia. Muchos profesionales en restaurantes y nutricionistas están utilizando o consumiendo el limón entero, donde nada se desperdicia.

¿Cómo puede usar el limón entero sin residuo?
Simple ... Lavar el limón y colocar en el congelador de tu refrigerador. Una vez que el limón se congela, utiliza tu rallador y limón entero (no es necesario pelarlo) y espolvorea encima de tu alimento.

Espolvorea en tus bebidas, vinos, ensaladas, helados, sopas, pasta, salsa de pasta, arroz, sushi. .. Todos los alimentos tienen un sabor inesperadamente maravilloso, algo que nunca has probado antes.

Probablemente pensabas que sólo el jugo de limón contenia vitamina C.

Bueno, sabemos que las cáscaras de limón contienen vitaminas 5 a 10 veces más que el jugo de limón en sí. Y sí, esto es lo que te has estado perdiendo. Pero a partir de ahora, al seguir este sencillo procedimiento para congelar el limón entero y espolvorear encima de tus platos, puedes consumir todos los nutrientes y obtener más salud.

Cáscaras de limón rejuvenecen tu salud en la erradicación de los elementos tóxicos del cuerpo. Genial !! Aprovecha los beneficios sorprendentes del limón !

Limón (Citrus) es un producto milagroso para matar las células cancerosas.

Es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no sabemos nada al respecto? Debido a que hay laboratorios interesados en hacer una versión sintética que les traerá grandes beneficios.

Su sabor es agradable y no produce los horribles efectos de la quimioterapia. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto se mantiene, a fin de no poner en peligro las grandes corporaciones multimillonarias? Puedes usar cualquier tipo de limón o lima.

Puedes comer la fruta de diferentes maneras: la pulpa, jugos, bebidas, preparar helados, pasteles, etc ... Se le atribuye muchas virtudes, pero lo más interesante es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Este fruto esta probado contra los cánceres de todos los tipos. Algunos dicen que es muy útil para todas las variantes del cáncer.

También es considerado como un espectro antimicrobiano contra infecciones bacterianas y hongos; eficaces contra los parásitos internos y los gusanos; regula la presión sanguínea y la tensión arterial; es un antidepresivo y combate el nerviosismo.

Es un alcalinizante extraordinario que regulariza el pH de la sangre para tener una salud óptima.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los mayores fabricantes de la droga en el mundo, dice que después de más de 20 pruebas desde 1970, los extractos revelaron que:

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de mama, próstata, pulmón y páncreas ... Los compuestos de este fruto ha demostrado ser 10.000 veces mejor que el producto Adriamycin, un fármaco comúnmente usado en el mundo como quimioterapia, en la disminución del crecimiento de células cancerosas. Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia con el extracto de limón sólo destruye las células malignas del cáncer y no afecta las células sanas. Más vale tarde que nunca !!

lunes, 15 de febrero de 2016

TOMATE



Beneficios del tomate más importantes:
Alto contenido en licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer de próstata en los hombres.
Al ser baja en sodio es recomendada en la dieta de personas con hipertensión arterial.
Es rica en fibra, sobre todo si se come con su piel.
Aporta vitaminas (sobretodo vitaminas del complejo B, C, A y E), así como minerales (como el potasio, fósforo y magnesio).
Ayuda a hacer bien la digestión.

EL PLATANO


domingo, 14 de febrero de 2016

NUEZ


01) Las nueces aportan una gran cantidad de fibra, hidratos de carbono y proteínas, así como también es una fuente de vitaminas (A, B1, B6 y E) y minerales como el potasio, fósforo, hierro...
02) Ayudarán a la prevención de enfermedades cardiovasculares y, a su vez, ayudar a reducir el colesterol de forma natural. 
03) Cuentan con propiedades antioxidantes
04) El alto contenido en polifenoles de las nueces ayuda a la memoria
05) El aporte de calcio que aportan las nueces,  ayudarán a reforzar los huesos y prevenir así la aparición de enfermedades óseas como la osteoporosis. 
06) Comer nueces con moderación, puesto que su aporte calórico es destacable.


VIDEO

PLATANO

 Las vitaminas que aporta, nos encontramos con vitaminas del grupo B, ácido fólico, vitamina C, algo de vitamina E y fibra, por lo que se trata de una fruta sumamente beneficiosa.
Precisamente por ello es una de las frutas que aportan en total tres vitaminas antioxidantes (como son la A, E y C), siendo suavemente laxante, energética, remineralizante, y un poco diurética.
El plátano también es muy rico en hidratos de carbono, constituyendo una de las mejores formas de nutrir nuestro cuerpo con energía vegetal, y dadas sus propiedades y beneficios está indicado en las dietas de los niños.
Es rico en potasio, lo que significa que el plátano ayuda a equilibrar el agua del cuerpo, ayudándolo a su vez a favorecer la eliminación de líquidos y evita los calambres musculares, y es ideal en caso de hipertensión o gota.


VIDEO