EN ESTE BLOG PODRAS ENCONTRA MULTIPLES DE SOLUCIONES PARA ALIVIAR, MEJORAR Y ERRADICAR ALGUNAS DOLENCIAS CORPORALES SIN NECESIDAD DE UTILIZAR FÁRMACOS QUÍMICOS MANUFACTURADOS EN INDUSTRIAS QUÍMICAS. EN TODOS LOS CASOS SE ACONSEJA CONSULTAR CON TU MÉDICO DE FAMILIA ANTES DE USAR LAS SOLUCIONES QUE AQUÍ ENCUENTRES.
Ha sido una conocida planta desde que los griegos y romanos hacían uso de ella como remedio para los problemas digestivos, los cólicos menstruales y algunos malestares de las vías urinarias. Si bien la planta tiene propiedades para atacar dichos problemas, son sus compuestos con efectos sedantes sobre el cuerpo, que controlan el insomnio y la ansiedad, los que han hecho popular a la valeriana.
¿Para qué sirve la valeriana?
La raiz de valeriana posee muchas propiedades que son beneficiosas para el cuerpo humano, pero debe de ser consumida con cuidado (ver contraindicaciones). Entre las propiedades de la valeriana podemos mencionar:
La valeriana sirve para calmar ciertos tipos de dolores como ciclos menstruales irregulares, cólicos, fiebre y úlceras estomacales
La valeriana tiene propiedades que ayudan a contrarrestar la gripe y sus síntomas
La Valeria a tiene propiedades relajantes que ayudan a calmar los dolores de cabeza
Estas propiedades relajantes de la valeriana sirven también para calmar la ansiedad
La raíz de la valeriana también es usada para inducir el sueño, que en la mayoría de los casos puede ser un efecto agradable, aunque en ciertas personas puede ser intenso.
Digestivo, antiséptico y relajante. Son algunas de las propiedades del tomillo, una planta con propiedades medicinales y gastronómicas, asma o bronquitis, digestión, cólicos menstruales.
El tomillo es una de las plantas e hierbas aromáticas más utilizadas, no solo entre los fogones para aderezar múltiples recetas, sino también como ingrediente de remedios naturales para aliviar los síntomas de dolencias leves y comunes, como una digestión difícil. Aunque su uso más utilizado es en forma de condimento natural o como hierba para preparar infusiones, el tomillo también se puede utilizar como aceite esencial.
Propiedades
El tomillo, tomado en infusión, ayuda a aliviar los problemas respiratorios. No es, en absoluto, la única propiedad del tomillo, ya que también es antiséptico y desinfectante gracias a su contenido en timol. De hecho, uno de los usos que admite el tomillo, y menos conocido, es utilizarlo como limpiador, añadiendo tomillo al agua caliente y un poco de jabón. Se deja enfriar, y con un pulverizador se rocía la superficie a limpiar.
Volviendo al capítulo de la salud, el tomillo, mezclado con miel, se puede utilizar como desinfectante de heridas.
Asimismo, el tomillo tiene propiedades antioxidantes, gracias a su contenido en flavonoides, además de ser una excelente fuente de minerales (calcio, hierro, manganeso) y fibra.
Contraindicaciones
Hay que ser especialmente cuidadosos cuando se utiliza el tomillo como aceite, ya que el exceso de timol puede ser contraproducente. En caso de padecer ulcera, problemas cardiacos o durante el embarazo, es mejor no utilizar el aceite esencial de tomillo.
Símbolo de gloria, fama, poder y profecías, el laurel ha sido desde la antigüedad, una planta usada por siempre. Con sus ramas se coronaban a los vencedores en la antigua Roma y aún en la actualidad, a los vencedores de varias competencias se les entrega ramas de laureles en formas de coronas.
Esta planta se asociaba a Dios y al sol, por lo que se la consideraba sagrada y ya en Delfos era usada por las pitonisas para profetizar, de allí su valor místico.
Las hojas de laurel tienen propiedades que pueden ser aprovechadas al preparar un té curativos en las siguientes enfermedades:
Nerviosismo, mareos, melancolía, tristezas, desgano, pánicos, debilidad corporal, falta de voluntad. Problemas de la vegija, dolores de garganta, problemas pulmonares, parasitosis dérmica, reuma, artritis, parálisis, dolor de estómago, digestion lenta, stress, regulador menstrual, sordera.
En ciertas enfermedades dérmicas o de articulaciones, puede aplicarse una cataplasma sobre la zona afectada con un té tibio-caliente.
Para preparar el té se colocan 10 gramos de hojas de laurel en un litro de agua. Se hierve por 3 o 5 minutos, se retira del fuego y se deja entibiar. Luego puede tomarse de 3 a 4 pocillos por día.
Tambien puede obtenerse o comprase en farmacia "aceite de laurel" que entibiado y puesto en fomentos, alivia los problemas reumáticos y dolores óseos. Tambien es efectivo en casos de problemas dérmicos como por ejemplo la sarna y otras afines.
Antiguamente se quemaba en las habitaciones de los enfermos, hojas de laurel y mirra para purificar el ambiente, pues su agradable alejaba los malos olores.
Para levantar el ánimo y fortalecer la voluntad, pueden colocarse 3 hojas de laurel en agua fría y dejarlas macerar por la noche. A la mañana, al levantarse puede beberse un poco del agua.
El toronjil también conocido como melisa es una planta medicinal que se presenta muy ramificada, la cual puede alcanzar una altura que va entre los 30 y los 70 cm, pudiendo verse que ésta tiene hojas opuestas y también un tallo de sección cuadrada, habiendo también flores amarillentas así como de color blanco puro en alguna variedad de ellas.
Los beneficios del toronjil tienden a ser diversos y variados, pues uno de ellos está en su acción sedante, y se lo usa mucho para aquellos tratamientos de cardiopatías de estilo nervioso.
También es muy usado entre las propiedades del toronjil para las personas que sufren de insomnio, para lo cual se suele realizar un té con las hojas de dicha planta.
La infusión caliente de las hojas es sudorífera y puede usarse en caso de resfriados y gripe, además posee efecto antivirus comprobado, gracias a los polifenoles y taninos. Puede ser eficaz contra paperas, herpes labial (herpes simplex) y otros virus.
Relajante Natural En situaciones de estrés tiene la propiedad de restaurar el equilibrio personal, tranquiliza el músculo cardíaco y restablecer el ritmo normal del corazón, fortifica y ayuda a relajar los músculos y evita la aparición de nuevos espasmos no solo en la parte externa sino también en el aparato digestivo. Se recomienda infusión 3 o 4 vasos al día.
Muy digestivo Las infusiones de torongil después de las comidas ayudan a digerir mejor los alimentos. Los retortijones de origen nervioso del estómago o cólicos intestinales pueden también calmarse mediante tisanas realizadas con las flores y las hojas de esta planta. Se recomienda contra los vómitos producidos por nervios gástricos, presencia de gases que producen hinchazón estomacal y el tratamiento de los espasmos uterinos.
Para dolores de cabeza Se aconseja para el tratamiento de la jaqueca o dolor de cabeza: especialmente cefaleas y de migrañas o dolores recurrente en un lado de la cabeza acompañados de vómitos e indisposición. Sus propiedades analgésicas derivan de los ácidos ursólico, clorogénico y caféico así como el timol y el eugenol. Su efecto ligeramente narcótico, sumado a sus propiedades analgésicas pueden servir para adormecer el desagradable dolor de muelas y del oído.
Producción enzimática de la tiroides, por lo que ayuda en el tratamiento oficial del hipertiroidismo (infusión de media cucharada de menta de lobo y media de melisa en una taza de agua. Tomar 3 tazas al día).
Tiene la capacidad de curar los problemas externos de la piel por lo que puede utilizarse para la curación de las heridas o llagas (infusión de 4 cucharadas por litro de agua. Aplicar el líquido resultante sobre la zona afectada) En caso de picaduras de abejas, avispas, hormigas u otros insectos se puede aplicar el jugo de la planta sobre la parte afectada.
Ayuda al mal aliento Para eliminar el mal aliento basta masticar una hoja fresca después de las comidas.
La introducción de unas ramitas en los armarios, además de perfumar la ropa, la protege de los posibles ataques de insectos. Es una de las plantas consideraras como mejores para las abejas, por este hecho se utiliza para la producción de miel.
Agua de Toronjil o Melisa
(Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Se dejan en remojo 200 gramos de melisa fresca, en un litro de alcohol etílico o aguardiente, durante 9 días. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.
Agua de las Carmelitas
(Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Para preparar el Agua de las Carmelitas, hay que agregar al agua de melisa 40 gramos de corteza de limón, 20 gramos de cilantro, 15 gramos de nuez moscada, 10 gramos de canela y 5 gramos de clavo de olor. Se deja en remojo durante dos semanas. Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.
La chanca piedra o Phyllanthus niruri, es una planta muy conocida de la selva amazónica que ha ofrecido a los naturópatas un poderoso aliado en el mantenimiento de la salud de la vejiga, los riñones, la vesícula biliar y el hígado. Tradicionalmente, la chanca piedra fue considerada un suplemento para la salud que promovía la función normal del hígado, ayudando a desintoxicar y purgar las sustancias nocivas.
Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional es conocida por ser utilizada en las afecciones renales de cálculos a los riñones y cálculos biliares y afecciones al hígado. También es un antiinflamatorio, pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta última propiedad es que se le da el nombre común de "chanca piedra" o "quiebra piedra", también se usa para la Hepatitis B.
PROPIEDADES
Antilítico (previene y elimina los cálculos renales y biliares).
Protector Hepático (Protector del Hígado, tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege; a la vez que equilibra las enzimas hepáticas).
Antiulceroso.
Diurético (tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayudando a reducir el ácido úrico y aumentar la micción).
Antiviral (contra virus incluyendo hepatitis A, B, y C, herpes, y VIH), antibacterial y antiparasitario.
Hipocolesterolémico (reduce el colesterol), hipoglicémico.
PRINCIPALES USOS
Apoya a los riñones. Elimina las obstrucciones. Erradica los cálculos. Reduce espasmos. Reduce las inflamaciones. Aumenta la micción. Trata la malaria. Previene las mutaciones. Alivia los dolores. Reduce la fiebre. Protege y desintoxica el hígado. Efecto ligeramente laxante. Mata los virus. Mata las bacterias. Desecha las lombrices intestinales. Ayuda a la digestión. Reduce el nivel de azúcar en la sangre. Reduce la presión sanguínea y el colesterol.
Las propiedades del diente de leon son muy diversas y conocidas desde hace tiempo. Los usos del diente de leon como planta medicinal han sido conocidos durante cientos de años por diversas culturas en cualquier parte del mundo. Los europeos han considerado al diente de leon como una fuente de importantes elementos nutricionales y favorables para la medicina, han utilizado las raíces de la planta para controlar la fiebre, la diabetes, la diarrea y para perder peso. Los naturistas chinos han hecho uso desde hace mucho tiempo de la raíz del diente de leon para tratar males digestivos, inflamación de los senos de la mujer, apendicitis, entre otros padecimientos. En América, los nativos utilizaban la raíz del diente de leon para hervirla y tratar inflamaciones, problemas de la piel, malestar estomacal y daños en el hígado.
Una bomba de vitaminas y minerales
El diente de leon es una de las mejores fuentes naturales de betacaroteno y vitamina A, además tiene un alto contenido de hierro, magnesio, fósforo, calcio, potasio, tiamina, riboflavina, vitamina C, vitamina K, vitamina H y proteínas. Debido a esta formidable mezcla de nutrimentos, los beneficios del diente de leon son incomparables.
Las aplicaciones de las propiedades del diente de leon son muy diversas:
Las raíces de diente de leon son utilizadas principalmente para ayudar al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar.
El diente de leon se utiliza como un estimulante del apetito y para ayudar a una buena digestión.
Debido al alto contenido de hierro en la raíz del diente de leon, ésta es muy útil para tratar la anemia puesto que ayuda a la producción de glóbulos rojos en el cuerpo.
El diente de leon es utilizado en Europa para tratar la diabetes ya que se ha observado que disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
Gracias a las propiedades diuréticas de la raíz, otro de los beneficios del diente de leon es desintoxicar diversos órganos vitales como el hígado, los riñones y la vesícula biliar.
La raiz de diente de leon también es útil como un laxante poco agresivo y puede regular el funcionamiento del aparato digestivo si se consume con regularidad; para este mismo aparato también presenta beneficios en el control de gases y el estreñimiento.
Su excelente mezcla de vitaminas y minerales hacen del diente de leon un alimento rico en antioxidantes y puede servir hasta para controlar el estado de ánimo. Gracias a su alta cantidad de vitaminas del complejo B, la raíz del diente de leon puede ayudar a controlar la depresión.
Tal como lo hacían los antiguos nativos americanos, el diente de leon puede utilizarse para tratar enfermedades de la piel como el acné, la urticaria, eczema y la psoriasis.
Contraindicaciones del diente de leon
Debido a la gran cantidad de beneficios por sus diversos nutrimentos, es recomendable hacer un uso cuidadoso de esta planta. Pueden presentarse ciertas reacciones alérgicas y las personas que estén bajo prescripción de medicamentos que contengan litio, diuréticos, adelgazantes de la sangre o medicamentos para reducir la presión deben evitar el consumo del diente de leon. Asimismo, las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, al igual que los niños pequeños.
La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales. La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio.
Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres, aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma. También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías.
El kiwi es una fruta ideal para los tiempos modernos. Debido a la gran cantidad de vitamina C, puede evitar el nerviosismo y la ansiedad. También es perfecto para reducir el estrés. Nos permite sentirnos más tranquilos y enfrentarnos a los problemas u obstáculos que aparecen en nuestra vida. Los médicos recomiendan comer un kiwi antes de una entrevista de trabajo o una reunión importante, para reducir la tensión.
Disminuye el estreñimiento
Al tratarse de una fruta repleta de fibra soluble, el kiwi ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal, por lo que previene el estreñimiento. Si se consume en el desayuno ayudará mucho más en este aspecto. Se puede comer con otras frutas, yogur, kéfir o cereales a la mañana. Favorece la expulsión de heces.
Sirve para adelgazar y eliminar la retención de líquidos.
Al tener un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio (63 Kcal cada 100 gramos), permite bajar de peso y sentirse más saciado. A su vez, no posee demasiado sodio, siendo perfecto para las dietas de adelgazamiento y para perder agua, sobre todo en el caso de embarazadas. El kiwi es muy diurético y no debe faltar en la alimentación de los que sufren de obesidad o sobrepeso. Es útil en casos de insuficiencia cardíaca o hepática.
Ayuda a la digestión
Como se dijo antes, el kiwi es muy digestivo y permite disgregar las proteínas de los alimentos, así como también evitar la indigestión, la gastritis y los gases. La presencia de estas proteínas permiten combinar esta fruta con leche o gelatina.
Mejora la circulación de la sangre
Al contener vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6, el kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado general de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Esta fruta sirve para proteger contra trombosis, angina de pecho, derrames cerebrales e infartos. Y como si esto fuera poco, el kiwi y su fibra, permiten reducir los niveles de colesterol en sangre.
Mejora los huesos
Esto incluye cualquier elemento óseo del cuerpo, es decir, también los dientes. Esta propiedad es debido a los minerales presentes en el kiwi, los cuáles son cobre, magnesio y potasio. Una pieza de la fruta cubre el 10% de las necesidades básicas de los tres. Permiten mejorar el desarrollo de los huesos y también el funcionamiento de los nervios, músculos y órganos.
Favorece el sistema inmunitario
Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad de ácido fólico presente en el kiwi, sumado a la vitamina C. Permiten ambos nutrientes producir más glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus.
Combate la anemia
También debido a la vitamina C, que aumenta la absorción del hierro de lo que consumimos. Se aconseja comer kiwis en los pacientes con anemia ferropénica para acelerar la recuperación.
Filtra los rayos solaresººº
Si eres una persona muy sensible a los rayos UV, no dudes en comer kiwi. La luteína que contiene (también presente en la acelga, los brócolis y las espinacas) actúa como un filtro de protección natural para tu piel.
Recientes investigaciones científicas han demostrado que el consumo regular de ajo elimina las bacterias de nuestro organismo, además es un potente antibiótico natural.
Con esta olorosa hortaliza también se puede tratar naturalmente la presión arterial alta, el reumatismo, las diarreas, el cólico estomacal provocado por parásitos; asimismo tiene la capacidad de reducir el agotamiento físico y las enfermedades nerviosas.
También se destaca por ser un poderoso estimulante del apetito, ayuda a tener una buena digestión, evita la acidez estomacal, activa la circulación ayudando al buen funcionamiento del corazón y es un buen protector del hígado y la vesícula, manteniéndolos saludables y fuertes.
Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como por los boticarios. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante
1. Reduce el colesterol: De acuerdo con investigadores de la Universidad de Chicago, el apio reduce los niveles de colesterol hasta 7 puntos con tan sólo 2 tallos al día. También ayuda a incrementar la secreción de ácidos biliares, lo cual ayuda a remover el colesterol del cuerpo.
2. Anticancerígeno: Un estudio encontró que este vegetal contiene una gran cantidad de compuestos que ayudan a prevenir la metástasis de las células cancerígenas, porque contiene unos compuestos llamados acetilénicos que detienen el crecimiento de los tumores.
3. Digestivo: El jugo de apio libera algunos nutrientes especiales de la fibra que ayudan a los movimientos intestinales, lo cual lo convierte en un laxante natural que ayuda a aliviar el estreñimiento.
4. Diurético: El potasio y el sodio del jugo de apio son unos poderosos reguladores de los fluidos corporales, que estimulan la producción de orina para deshacerse del exceso de fluidos; propiedades del apio para adelgazar.
5. Antiinflamatorio: El poliacetileno de las propiedades del apio para adelgazar es un alivio increíble para todos los tipos de inflamación, incluyendo la artritis reumática, la osteoartritis, la gota, el asma y la bronquitis.
6. Disminuye la presión sanguínea alta: Un compuesto llamado ftalida ayuda a relajar los músculos alrededor de las arterias, dilatando los vasos y permitiendo que la sangre fluya libremente.
7. Cura el insomnio: Los minerales y los aceites esenciales tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, lo cual lo hace benéfico para quienes sufren de insomnio. Sus altos niveles de magnesio ayudan a relajarse y caer en un sueño aliviador y reparador.
8. Ayuda a perder de peso rápidamente: Tomar jugo de apio durante todo el día ayuda a restringir los antojos de dulce y comida chatarra. Te llena sin hacerte ganar kilos de más. Ésta es una de las propiedades del apio para adelgazar más importantes que existe.
9. Elimina y previene cálculos: Elimina toxinas del cuerpo , lo cual ayuda a romper y eliminar los cálculos urinarios y los de la vesícula biliar. El jugo ayuda a quienes han sufrido de cálculos a no padecerlos nunca más.