Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Diurético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diurético. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

UÑA DE GATO




UÑA DE GATO
La uña de gato es una planta trepadora que crece de forma silvestre principalmente en países de Centroamérica y puede llegar a alcanzar más de 18 metros de altura. Tiene unas espinas muy características en forma de garra que son las responsables del nombre que recibe la planta.

Propiedades medicinales de la uña de gato

Entre los principios activos que contiene la raíz y la corteza de esta planta medicinal se encuentran los alcaloides oxindoles, glicósidos, polifenoles, terpenos y esteroides.

Gracias a estos componentes la uña de gato tiene acción analgésica, antioxisante, anticancerosa, antiinflamatoria, antiviral, inmunoestimulante, anticoagulante, antifúngica, cardioprotectora, antidiabética, cicatrizante, antialérgica e incluso anticonceptiva.

.
Beneficios y usos de la uña de gato

Esta planta ayuda a prevenir la proliferación de células cancerosas
Puede mejorar los casos de prostatitis
Estimula la curacion y cicatrización de heridas
Mejora los casos de asma y bronquitis
Se usa para combatir el herpes (genital y el zoster)
Regula el ciclo menstrual
Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico
Combate los radicales libres
Es muy eficaz para los casos de debilidad general
Reduce los dolores articulares y musculares
Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
Te ayuda a depurar los riñones
Es anticoagulante de la sangre
Previene enfermedades cardiacas
Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
Combate los hongos
Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.
Te ayuda a eliminar toxinas del organismo
Está contraindicado su uso durante el embarazo ni lactancia. Antes de usar esta planta, consulta con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular.

CHANCA PIEDRAS



CHANCA PIEDRAS
La chanca piedra o Phyllanthus niruri, es una planta muy conocida de la selva amazónica que ha ofrecido a los naturópatas un poderoso aliado en el mantenimiento de la salud de la vejiga, los riñones, la vesícula biliar y el hígado. Tradicionalmente, la chanca piedra fue considerada un suplemento para la salud que promovía la función normal del hígado, ayudando a desintoxicar y purgar las sustancias nocivas.

Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional es conocida por ser utilizada en las afecciones renales de cálculos a los riñones y cálculos biliares y afecciones al hígado. También es un antiinflamatorio, pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta última propiedad es que se le da el nombre común de "chanca piedra" o "quiebra piedra", también se usa para la Hepatitis B.

PROPIEDADES
Antilítico (previene y elimina los cálculos renales y biliares).
Protector Hepático (Protector del Hígado, tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege; a la vez que equilibra las enzimas hepáticas).
Antiulceroso.
Diurético (tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayudando a reducir el ácido úrico y aumentar la micción).
Antiviral (contra virus incluyendo hepatitis A, B, y C, herpes, y VIH), antibacterial y antiparasitario.
Hipocolesterolémico (reduce el colesterol), hipoglicémico.

PRINCIPALES USOS
Apoya a los riñones. Elimina las obstrucciones. Erradica los cálculos. Reduce espasmos. Reduce las inflamaciones. Aumenta la micción. Trata la malaria. Previene las mutaciones. Alivia los dolores. Reduce la fiebre. Protege y desintoxica el hígado. Efecto ligeramente laxante. Mata los virus. Mata las bacterias. Desecha las lombrices intestinales. Ayuda a la digestión. Reduce el nivel de azúcar en la sangre. Reduce la presión sanguínea y el colesterol.

ROMERO


ROMERO
El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o hipotensor.

Uso interno del romero
Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:

Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
Posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia.
Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer.
Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
Por sus propiedades bactericidas puede servir como complemento de un tratamiento con antibióticos y algunos casos de enfermedades de transmisión sexual.

Uso externo del romero
En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:

Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.
En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.
También es reconocido su uso para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.

DIENTE DE LEON


DIENTE DE LEÓN
Las propiedades del diente de leon son muy diversas y conocidas desde hace tiempo. Los usos del diente de leon como planta medicinal han sido conocidos durante cientos de años por diversas culturas en cualquier parte del mundo. Los europeos han considerado al diente de leon como una fuente de importantes elementos nutricionales y favorables para la medicina, han utilizado las raíces de la planta para controlar la fiebre, la diabetes, la diarrea y para perder peso. Los naturistas chinos han hecho uso desde hace mucho tiempo de la raíz del diente de leon para tratar males digestivos, inflamación de los senos de la mujer, apendicitis, entre otros padecimientos. En América, los nativos utilizaban la raíz del diente de leon para hervirla y tratar inflamaciones, problemas de la piel, malestar estomacal y daños en el hígado.

Una bomba de vitaminas y minerales
El diente de leon es una de las mejores fuentes naturales de betacaroteno y vitamina A, además tiene un alto contenido de hierro, magnesio, fósforo, calcio, potasio, tiamina, riboflavina, vitamina C, vitamina K, vitamina H y proteínas. Debido a esta formidable mezcla de nutrimentos, los beneficios del diente de leon son incomparables.


Las aplicaciones de las propiedades del diente de leon son muy diversas:

Las raíces de diente de leon son utilizadas principalmente para ayudar al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar.
El diente de leon se utiliza como un estimulante del apetito y para ayudar a una buena digestión.
Debido al alto contenido de hierro en la raíz del diente de leon, ésta es muy útil para tratar la anemia puesto que ayuda a la producción de glóbulos rojos en el cuerpo.
El diente de leon es utilizado en Europa para tratar la diabetes ya que se ha observado que disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
Gracias a las propiedades diuréticas de la raíz, otro de los beneficios del diente de leon es desintoxicar diversos órganos vitales como el hígado, los riñones y la vesícula biliar.
La raiz de diente de leon también es útil como un laxante poco agresivo y puede regular el funcionamiento del aparato digestivo si se consume con regularidad; para este mismo aparato también presenta beneficios en el control de gases y el estreñimiento.
Su excelente mezcla de vitaminas y minerales hacen del diente de leon un alimento rico en antioxidantes y puede servir hasta para controlar el estado de ánimo. Gracias a su alta cantidad de vitaminas del complejo B, la raíz del diente de leon puede ayudar a controlar la depresión.
Tal como lo hacían los antiguos nativos americanos, el diente de leon puede utilizarse para tratar enfermedades de la piel como el acné, la urticaria, eczema y la psoriasis.

Contraindicaciones del diente de leon

Debido a la gran cantidad de beneficios por sus diversos nutrimentos, es recomendable hacer un uso cuidadoso de esta planta. Pueden presentarse ciertas reacciones alérgicas y las personas que estén bajo prescripción de medicamentos que contengan litio, diuréticos, adelgazantes de la sangre o medicamentos para reducir la presión deben evitar el consumo del diente de leon. Asimismo, las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, al igual que los niños pequeños.

LA PAPAYA

LA PAPAYA

La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales.  La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio.
Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres,  aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma.   También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías.

NARANJA

LA NARANJA


Propiedades de la naranja en nuestro organismo.


-Aumenta el colesterol bueno (HDL): La naranja contiene hesperidina, que es una sustancia muy beneficiosa para el organismo, ya que aumenta e colesterol bueno (HDL), y disminuye el colesterol malo (LDL).

-Previene de enfermedades degenerativas: La Vitamina C es un gran antioxidante, que previene al organismo de numerosas enfermedades degenerativas, como la sordera, las cataratas, la pérdida de visión, etc.

-Eliminan el ácido úrico y fluidifican la sangre: La vitamina C, minerales, y otros componentes antioxidantes de la naranja alcalinizan la sangre. Esto hace que eliminen el ácido úrico de la sangre y la fluidifiquen.

-Detienen la inflamación: La gran cantidad de hesperidina que contiene la naranja, ayuda a detener la inflamación del organismo.

-Evita resfriados: Consumir naranjas durante el invierno, ayuda al organismo a protegerse de resfriados. La gente cree que consumiendo Vitamina C, no se cogen resfriados, pero no es así, lo que hace la vitamina es proteger el organismo y fortalecerlo.

-Favorece las relaciones sexuales: Consumir naranjas diariamente ayuda a aumentar la libido. La vitamina C estimula las glándulas sexuales del organismo.

-Fortalece los vasos sanguíneos: La naranja es rica en Vitamina P, elemento que fortalece los vasos sanguíneos del organismo.

-Fortalece el sistema nervioso: La naranja contiene Vitamina del grupo B, lo que aporta al organismo nutriente esencial para el sistema nervioso.

-Ayuda a rejuvenecer las células del organismo: Al contener tanta Vitamina, la naranja aumenta la vitalidad celular del organismo, y pone en movimiento la mayoría de funciones de cuerpo. Este proceso ayuda a rejuvenecer las células del organismo.

-Alivia trastornos intestinales: Su alto contenido en fibra insoluble, ayuda a aliviar trastornos intestinales tales como el estreñimiento, hemorroides y la diverticulosis.

-Reduce el riesgo de cáncer: La naranja contiene fibra, Vitamina C, limoneno, y aminoácidos que disminuyen el riesgo de cáncer. Su gran contenido de hesperidina protege los capilares del organismo reduciendo el riesgo de cáncer. El consumo diario de naranjas previene contra el cáncer de colon y el de mama.

-Reduce el colesterol y regula el azúcar en la sangre: La fibra soluble de la naranja penetra en las paredes intestinales del organismo y ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre.

-Combaten la mala circulación: La naranja protege al organismo de enfermedades cardiovasculares. Esto ocurre porque las naranjas hacen que la sangre del organismo sea más fluida. Por ello disminuyen la presión arterial evitando trombos en la sangre.

-Favorece a la formación de huesos y dientes: El aporte de calcio de las naranjas favorecen la formación de los dientes, y de los huesos.

-Ayuda a adelgazar: La naranja contiene potasio, agua, y muy poco sodio, lo que ayuda a adelgazar.

-Combaten la retención de líquidos: La naranja es muy diurética, lo que ayuda a combatir la retención de líquidos en el organismo.

-Son beneficiosas para las mujeres embarazadas: Las naranjas contienen acido fólico, sustancia muy importante para las mujeres embarazadas. El acido fólico favorece el funcionamiento celular, y protege al feto de contraer la enfermedad de la espina bífida. El ácido fólico ayuda a no contraer anemias, y a frenar la depresión.

-Protege del infarto: Consumir naranjas diariamente ayuda combatir la mala circulación, esto hace que el organismo este protegido de contraer infartos.

-Alivia la fiebre, trastornos del estomago, y del hígado: Sus propiedades antiespasmódicas, ayudan a aliviar la fiebre, los trastornos del estomago, y los problemas del hígado.

EL KIWI

EL KIWI

Propiedades del kiwi
Reduce el estrés y los nervios
El kiwi es una fruta ideal para los tiempos modernos. Debido a la gran cantidad de vitamina C, puede evitar el nerviosismo y la ansiedad. También es perfecto para reducir el estrés. Nos permite sentirnos más tranquilos y enfrentarnos a los problemas u obstáculos que aparecen en nuestra vida. Los médicos recomiendan comer un kiwi antes de una entrevista de trabajo o una reunión importante, para reducir la tensión.

Disminuye el estreñimiento
Al tratarse de una fruta repleta de fibra soluble, el kiwi ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal, por lo que previene el estreñimiento. Si se consume en el desayuno ayudará mucho más en este aspecto. Se puede comer con otras frutas, yogur, kéfir o cereales a la mañana. Favorece la expulsión de heces.

Sirve para adelgazar y eliminar la retención de líquidos.
Al tener un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio (63 Kcal cada 100 gramos), permite bajar de peso y sentirse más saciado. A su vez, no posee demasiado sodio, siendo perfecto para las dietas de adelgazamiento y para perder agua, sobre todo en el caso de embarazadas. El kiwi es muy diurético y no debe faltar en la alimentación de los que sufren de obesidad o sobrepeso. Es útil en casos de insuficiencia cardíaca o hepática.

Ayuda a la digestión
Como se dijo antes, el kiwi es muy digestivo y permite disgregar las proteínas de los alimentos, así como también evitar la indigestión, la gastritis y los gases. La presencia de estas proteínas permiten combinar esta fruta con leche o gelatina.

Mejora la circulación de la sangre
Al contener vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6, el kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado general de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Esta fruta sirve para proteger contra trombosis, angina de pecho, derrames cerebrales e infartos. Y como si esto fuera poco, el kiwi y su fibra, permiten reducir los niveles de colesterol en sangre.

Mejora los huesos
Esto incluye cualquier elemento óseo del cuerpo, es decir, también los dientes. Esta propiedad es debido a los minerales presentes en el kiwi, los cuáles son cobre, magnesio y potasio. Una pieza de la fruta cubre el 10% de las necesidades básicas de los tres. Permiten mejorar el desarrollo de los huesos y también el funcionamiento de los nervios, músculos y órganos.

Favorece el sistema inmunitario
Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad de ácido fólico presente en el kiwi, sumado a la vitamina C. Permiten ambos nutrientes producir más glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus.

Combate la anemia
También debido a la vitamina C, que aumenta la absorción del hierro de lo que consumimos. Se aconseja comer kiwis en los pacientes con anemia ferropénica para acelerar la recuperación.

Filtra los rayos solaresººº
Si eres una persona muy sensible a los rayos UV, no dudes en comer kiwi. La luteína que contiene (también presente en la acelga, los brócolis y las espinacas) actúa como un filtro de protección natural para tu piel.

LA GUAYABA

LA GUAYABA.
Las guayabas, son originarias de México y América central. Son frutas tropicales que tienen forma de pera, recubiertas de  una piel verde, y en el interior contienen una carne de color rosa pálido tirando a blanco, con semillas pequeñas. Pero no todas las guayabas contienen pepitas, hay algunas variedades que no contienen pepitas. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave.


PROPIEDADES DE LA GUAYABA

La pulpa y la piel de la guayaba tienen grandes propiedades antioxidantes naturales. Estos antioxidantes se encuentran en mayor cantidad en la piel que en la pulpa. También contiene licopeno, poderoso antioxidante muy beneficioso para proteger al organismo de ciertos tipos de cáncer, principalmente el de próstata.

La guayaba contiene beta caroteno y gran cantidad de vitamina C, hierro y pectina, enzima que refuerza el sistema digestivo del organismo.

-REDUCE EL COLESTEROL: Estudios demostraron que las personas que consumen guayabas diariamente, pueden llegar a reducir el colesterol un 10%, los triglicéridos un 8% , y mejora el colesterol bueno HDL en un 8%. Esto se debe por que la guayaba es rica en pectina, sustancia que ayuda a disminuir el colesterol, por que forma una capa gelatinosa en el interior del estomago, evitando que el organismo absorba las grasas malas.

-TIENE PROPIEDADES DIURETICAS: La guayaba es rica en potasio por lo que es beneficiosa para las personas que padecen retención de líquidos.

-MEJORAN LA FERTILIDAD MASCULINA: Estudios han demostrado que el jugo de las hojas de guayaba, contienen grandes propiedades antioxidantes que mejoran la fertilidad masculina.

-PREVIENE CONTRA EL CANCER ORAL: Las hojas de guayaba son muy beneficiosas para evitar el cáncer oral. Esto se debe por el gran aporte de licopeno que contienen las hojas gran antioxidante para el organismo. Estudios demostraron que le consumo de licopeno, puede reducir el crecimiento de las células cancerigenas, evitando contraer cáncer de próstata y de mama.

-TIENE UNA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: El extracto de la hoja de la guayaba, contiene muchos compuestos químicos que tienen efecto anti-inflamatorio.

-REDUCE LA FORMACIÓN DE ACNE: El extracto de la hoja de guayaba es beneficioso en el tratamiento del acné.

-PROTEGE LA VISTA: El gran aporte de vitamina C, y provitamina A, ayudan a proteger la vista del ataque de ciertas bacterias.

-ALIVIA LA TOS: El extracto de las hojas de guayaba, son beneficiosas para aliviar los problemas de garganta.

-COMBATE LA DIARREA: El aceite esencial de hojas de guayaba, elimina las bacterias que provocan la diarrea, tales como staphylococcus aureus, Salmonella spp, y Escherichiacoli. El uso del extracto de hojas de guayaba, se recomienda en muchos casos en los que no se puede tratar la diarrea con antibióticos, ya que la guayaba es un antibiótico natural.

-PREVIENE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: La guayaba es muy beneficiosa para prevenir enfermedades del corazón.

-MANTIENE LOS DIENTES SANOS: La guayaba contiene compuestos flavonoides, que evitan el crecimiento de ciertas bacterias como el Streptococcusmutans, que son las encargadas de producir caries dental.

-ELIMINA EL MAL ALIENTO: La guayaba contiene compuestos que evitan el crecimiento de bacterias, ya que actúa como un antibiótico natural, por tanto masticar hojas de guayaba ayuda a eliminar el mal aliento.

-LUCHA CONTRA LA DIABETES: Consumir guayaba y hacer infusiones con las hojas de guayaba, reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe al gran aporte de carbohidratos que contiene esta fruta. Estos carbohidratos aportan al organismo azúcares naturales tales como la fructosa, en cantidades pequeñas, por lo que se recomienda consumir a gente con diabetes.

-ALIVIA EL ESTREÑIMIENTO: La guayaba es una fruta rica en pectina, es decir fibra dietética, por lo que es muy beneficiosa para el sistema digestivo. Ayuda a limpiar los intestinos, y alivia los síntomas de estreñimiento.

Como comer la guayaba

-IDEAL  PARA DIETAS: La guayaba contiene muy pocas calorías, por ello se recomienda en muchas dietas de adelgazamiento. Cada unidad contiene aproximadamente 20 calorías. También ayuda a perder peso, por que es rica en fibra y vitaminas, y no aporta colesterol al organismo. Tiene efecto saciante por lo que calma el hambre y ayuda a comer menos cantidad de comida depuse de consumirla.

-MEJORA LA APARIENCIA DE LA PIEL: Su gran contenido de Vitamina C, y antocianinas, ayudan a mejorar la apariencia de la piel. Las propiedades antioxidantes de estos componentes protegen la piel, y refuerzan el sistema inmunitario del organismo. Para limpiarnos la cara con guayaba, prepararemos una cocción con las hojas y el fruto, colaremos el jugo, y nos lo aplicaremos en la piel. Las propiedades astringentes del jugo, darán una textura mejorada a la tez, y mejoraran los problemas que se puedan tener en la piel.

-EVITA EL ESCORBUTO: La gran cantidad de Vitamina C que tiene la guayaba, ayuda a curar el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C en el organismo.

lunes, 22 de febrero de 2016

ALCACHOFA

Beneficios y propiedades de la alcachofa
La hoja de la alcachofa contiene magnesio, potasio y esteroles, los cuales actúan en cierta sinergia con la cinarina, una sustancia tanto aromática como amarga.
Eso sí, la alcachofa presenta una importantísima actividad reguladora de la secreción biliar, estando indicada en casos de mala digestión de las grasas, ictericia e hígado perezoso.
Ayuda a regenerar las células hepáticas, ayudando a combatir las sustancias tóxicas, y puede ser ideal en casos de hígado graso, a la vez que es capaz de reducir el colesterol alto.
Además, la alcachofa puede convertirse en un excelente depurativo, ayudando a nuestro organismo a expulsar las diferentes toxinas y sustancias que no necesita.
Por este motivo, tampoco debemos olvidarnos tampoco de su consumo en dietas de adelgazamiento y de control de peso.



lunes, 15 de febrero de 2016

COLA DE CABALLO

COLA DE CABALLO

Es una planta cuya mayor bondad es la fuerte acción astringente y antihemorrágica en la mucosa del aparato urinario, gran diurética.
Uso: Además de ser restauradora de los tejidos pulmonares tras infecciones graves como la tuberculosis o en la bronquitis, facilitadora de la región ósea activa la regulación de la sangre en las hemorragias nasales, hemorroides, en las hemorragias de la menstruación y cuando los esputos salen con sangre. Regula la tensión arterial ya que es un buen diurético.

1. Es diurética: La acción más notable de la “cola de caballo” es la diurética, pudiendo aumentar en un 30% la secreción de orina. Debido a su riqueza en sales de potasio, flavonoides y sapónidos, aumenta el fluido urinario y es muy indicada para remediar la retención de líquidos general o para una acción más localizada en algunos problemas genitourinarios: cálculos renales, infecciones urinarias, cistitis, uretritis, inflamaciones de la vejiga o próstata.
2. Huesos: remineraliza el sistema óseo.
3. Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.
4. Regenerador celular
5. Tendones: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos. Además actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un buen reconstituyente para aquellos deportistas o personas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas, bailarines, etcétera.
6. Bajar de peso: ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso de toxinas.
7. Hemorragias: muy útil para controlar y curar hemorragias debido a su capacidad astringente, contrae los tejidos debido a su contenido de taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar rápidamente y cerrar las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.
8. Fortalece notablemente las uñas: por su alto contenido de equiseto.
9. Piel: si por algo es consentida esta planta es por sus grandes beneficios que aporta a la piel. Ayuda a combatir notablemente los hongos, el eccema y el herpes entre otros.Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias. Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso.
10. Sobre el cabello: evita las canas debido a su rico contenido de sílice, un elemento esencial del tejido conjuntivo además de aumentar el crecimiento del cabello y mejorar su aspecto, y por supuesto rejuvenece, nutre y vigoriza la piel y el cabell.
La cola de caballo es una gran aliada entre los remedios caseros para la próstata inflamada, pues debido a sus propiedades depurativas, desintoxicantes y desinflamantes, te ayudará a aliviar las molestias generadas por la prostatitis, no solo a nivel externo sino también interno. Se recomienda realizar una infusión con esta planta medicinal y tomar tres tazas diarias. Se recomienda seguir este tratamiento durante máximo mes y medio para evitar que la cola de caballo acabe irritando la mucosa intestinal.



VIDEO

domingo, 14 de febrero de 2016

APIO


Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como por los boticarios. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante
1. Reduce el colesterol: De acuerdo con investigadores de la Universidad de Chicago, el apio reduce los niveles de colesterol hasta 7 puntos con tan sólo 2 tallos al día. También ayuda a incrementar la secreción de ácidos biliares, lo cual ayuda a remover el colesterol del cuerpo.

2. Anticancerígeno: Un estudio encontró que este vegetal contiene una gran cantidad de compuestos que ayudan a prevenir la metástasis de las células cancerígenas, porque contiene unos compuestos llamados acetilénicos que detienen el crecimiento de los tumores.

3. Digestivo: El jugo de apio libera algunos nutrientes especiales de la fibra que ayudan a los movimientos intestinales, lo cual lo convierte en un laxante natural que ayuda a aliviar el estreñimiento.

4. Diurético: El potasio y el sodio del jugo de apio son unos poderosos reguladores de los fluidos corporales, que estimulan la producción de orina para deshacerse del exceso de fluidos; propiedades del apio para adelgazar.

5. Antiinflamatorio: El poliacetileno de las propiedades del apio para adelgazar es un alivio increíble para todos los tipos de inflamación, incluyendo la artritis reumática, la osteoartritis, la gota, el asma y la bronquitis.
6. Disminuye la presión sanguínea alta: Un compuesto llamado ftalida ayuda a relajar los músculos alrededor de las arterias, dilatando los vasos y permitiendo que la sangre fluya libremente.
7. Cura el insomnio: Los minerales y los aceites esenciales  tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, lo cual lo hace benéfico para quienes sufren de insomnio. Sus altos niveles de magnesio ayudan a relajarse y caer en un sueño aliviador y reparador.

8. Ayuda a perder de peso rápidamente: Tomar jugo de apio durante todo el día ayuda a restringir los antojos de dulce y comida chatarra. Te llena sin hacerte ganar kilos de más. Ésta es una de las propiedades del apio para adelgazar más importantes que existe.

9. Elimina y previene cálculos: Elimina toxinas del cuerpo , lo cual ayuda a romper y eliminar los cálculos urinarios y los de la vesícula biliar. El jugo ayuda a quienes han sufrido de cálculos a no padecerlos nunca más.


VIDEO

ESTEVIA


Cada día más personas consumen stevia como planta medicinal para paliar sus dolencias.Y se debe tener en cuenta que sólo las hojas frescas o secas contienen en toda su integridad los principios activos que tienen propiedades terapéuticas.
Se recomienda consumir las hojas frescas de la stevia directamente de la planta si se dispone de suficiente número de plantas para un tratamiento diario de 6 a 8 hojas repartidas en dos tomas de mañana y tarde. En otro caso, se debe consumir una cantidad equivalente de hoja seca en la forma que se indica en Cómo consumir stevia en esta web. En especial, durante el otoño y el invierno, épocas en que, en nuestras latitudes, las plantas de stevia detienen su vegetación y no dan nuevas hojas.
Pero veamos en qué aspectos la stevia puede contribuir a que llevemos una vida sana: La stevia aporta una acción hipoglicémica a las personas que padecen diabetes tipo 2, no dependientes de la insulina. El Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario a Aarthus, en Dinamarca, determinó que la stevia actúa sobre las células beta del páncreas estimulando la producción de insulina de forma natural. En la actualidad se realizan estudios sobre los efectos de la stevia en la diabetes tipo 1, insulina dependiente.


01) La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas. La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón. La stevia es también vasodilatadora.
02) La stevia es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.
03) La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
04) La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
05) La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
06) La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.
07) La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.
08) Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
09) Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.


VIDEO

PLATANO

 Las vitaminas que aporta, nos encontramos con vitaminas del grupo B, ácido fólico, vitamina C, algo de vitamina E y fibra, por lo que se trata de una fruta sumamente beneficiosa.
Precisamente por ello es una de las frutas que aportan en total tres vitaminas antioxidantes (como son la A, E y C), siendo suavemente laxante, energética, remineralizante, y un poco diurética.
El plátano también es muy rico en hidratos de carbono, constituyendo una de las mejores formas de nutrir nuestro cuerpo con energía vegetal, y dadas sus propiedades y beneficios está indicado en las dietas de los niños.
Es rico en potasio, lo que significa que el plátano ayuda a equilibrar el agua del cuerpo, ayudándolo a su vez a favorecer la eliminación de líquidos y evita los calambres musculares, y es ideal en caso de hipertensión o gota.


VIDEO