Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta Antiinflamatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiinflamatorio. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

JENGIBRE

JENGIBRE
Es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the Medical Association of Thailand.

Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:

Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
Elimina el mareo y el vértigo
Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
Es un antidepresivo natural
Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
Previene el cáncer de colon y de ovario
Facilita la digestión

Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.


martes, 23 de febrero de 2016

UÑA DE GATO




UÑA DE GATO
La uña de gato es una planta trepadora que crece de forma silvestre principalmente en países de Centroamérica y puede llegar a alcanzar más de 18 metros de altura. Tiene unas espinas muy características en forma de garra que son las responsables del nombre que recibe la planta.

Propiedades medicinales de la uña de gato

Entre los principios activos que contiene la raíz y la corteza de esta planta medicinal se encuentran los alcaloides oxindoles, glicósidos, polifenoles, terpenos y esteroides.

Gracias a estos componentes la uña de gato tiene acción analgésica, antioxisante, anticancerosa, antiinflamatoria, antiviral, inmunoestimulante, anticoagulante, antifúngica, cardioprotectora, antidiabética, cicatrizante, antialérgica e incluso anticonceptiva.

.
Beneficios y usos de la uña de gato

Esta planta ayuda a prevenir la proliferación de células cancerosas
Puede mejorar los casos de prostatitis
Estimula la curacion y cicatrización de heridas
Mejora los casos de asma y bronquitis
Se usa para combatir el herpes (genital y el zoster)
Regula el ciclo menstrual
Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico
Combate los radicales libres
Es muy eficaz para los casos de debilidad general
Reduce los dolores articulares y musculares
Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
Te ayuda a depurar los riñones
Es anticoagulante de la sangre
Previene enfermedades cardiacas
Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
Combate los hongos
Las personas que padecen de colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal, pueden beneficiarse de las propiedades de la uña de gato para mejorar estas dolencias.
Te ayuda a eliminar toxinas del organismo
Está contraindicado su uso durante el embarazo ni lactancia. Antes de usar esta planta, consulta con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular.

CHANCA PIEDRAS



CHANCA PIEDRAS
La chanca piedra o Phyllanthus niruri, es una planta muy conocida de la selva amazónica que ha ofrecido a los naturópatas un poderoso aliado en el mantenimiento de la salud de la vejiga, los riñones, la vesícula biliar y el hígado. Tradicionalmente, la chanca piedra fue considerada un suplemento para la salud que promovía la función normal del hígado, ayudando a desintoxicar y purgar las sustancias nocivas.

Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional es conocida por ser utilizada en las afecciones renales de cálculos a los riñones y cálculos biliares y afecciones al hígado. También es un antiinflamatorio, pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta última propiedad es que se le da el nombre común de "chanca piedra" o "quiebra piedra", también se usa para la Hepatitis B.

PROPIEDADES
Antilítico (previene y elimina los cálculos renales y biliares).
Protector Hepático (Protector del Hígado, tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege; a la vez que equilibra las enzimas hepáticas).
Antiulceroso.
Diurético (tonifica, equilibra, refuerza, desintoxica y protege los riñones, ayudando a reducir el ácido úrico y aumentar la micción).
Antiviral (contra virus incluyendo hepatitis A, B, y C, herpes, y VIH), antibacterial y antiparasitario.
Hipocolesterolémico (reduce el colesterol), hipoglicémico.

PRINCIPALES USOS
Apoya a los riñones. Elimina las obstrucciones. Erradica los cálculos. Reduce espasmos. Reduce las inflamaciones. Aumenta la micción. Trata la malaria. Previene las mutaciones. Alivia los dolores. Reduce la fiebre. Protege y desintoxica el hígado. Efecto ligeramente laxante. Mata los virus. Mata las bacterias. Desecha las lombrices intestinales. Ayuda a la digestión. Reduce el nivel de azúcar en la sangre. Reduce la presión sanguínea y el colesterol.

ROMERO


ROMERO
El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o hipotensor.

Uso interno del romero
Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:

Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
Posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia.
Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer.
Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
Por sus propiedades bactericidas puede servir como complemento de un tratamiento con antibióticos y algunos casos de enfermedades de transmisión sexual.

Uso externo del romero
En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:

Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.
En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.
También es reconocido su uso para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.

LA GUAYABA

LA GUAYABA.
Las guayabas, son originarias de México y América central. Son frutas tropicales que tienen forma de pera, recubiertas de  una piel verde, y en el interior contienen una carne de color rosa pálido tirando a blanco, con semillas pequeñas. Pero no todas las guayabas contienen pepitas, hay algunas variedades que no contienen pepitas. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave.


PROPIEDADES DE LA GUAYABA

La pulpa y la piel de la guayaba tienen grandes propiedades antioxidantes naturales. Estos antioxidantes se encuentran en mayor cantidad en la piel que en la pulpa. También contiene licopeno, poderoso antioxidante muy beneficioso para proteger al organismo de ciertos tipos de cáncer, principalmente el de próstata.

La guayaba contiene beta caroteno y gran cantidad de vitamina C, hierro y pectina, enzima que refuerza el sistema digestivo del organismo.

-REDUCE EL COLESTEROL: Estudios demostraron que las personas que consumen guayabas diariamente, pueden llegar a reducir el colesterol un 10%, los triglicéridos un 8% , y mejora el colesterol bueno HDL en un 8%. Esto se debe por que la guayaba es rica en pectina, sustancia que ayuda a disminuir el colesterol, por que forma una capa gelatinosa en el interior del estomago, evitando que el organismo absorba las grasas malas.

-TIENE PROPIEDADES DIURETICAS: La guayaba es rica en potasio por lo que es beneficiosa para las personas que padecen retención de líquidos.

-MEJORAN LA FERTILIDAD MASCULINA: Estudios han demostrado que el jugo de las hojas de guayaba, contienen grandes propiedades antioxidantes que mejoran la fertilidad masculina.

-PREVIENE CONTRA EL CANCER ORAL: Las hojas de guayaba son muy beneficiosas para evitar el cáncer oral. Esto se debe por el gran aporte de licopeno que contienen las hojas gran antioxidante para el organismo. Estudios demostraron que le consumo de licopeno, puede reducir el crecimiento de las células cancerigenas, evitando contraer cáncer de próstata y de mama.

-TIENE UNA ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: El extracto de la hoja de la guayaba, contiene muchos compuestos químicos que tienen efecto anti-inflamatorio.

-REDUCE LA FORMACIÓN DE ACNE: El extracto de la hoja de guayaba es beneficioso en el tratamiento del acné.

-PROTEGE LA VISTA: El gran aporte de vitamina C, y provitamina A, ayudan a proteger la vista del ataque de ciertas bacterias.

-ALIVIA LA TOS: El extracto de las hojas de guayaba, son beneficiosas para aliviar los problemas de garganta.

-COMBATE LA DIARREA: El aceite esencial de hojas de guayaba, elimina las bacterias que provocan la diarrea, tales como staphylococcus aureus, Salmonella spp, y Escherichiacoli. El uso del extracto de hojas de guayaba, se recomienda en muchos casos en los que no se puede tratar la diarrea con antibióticos, ya que la guayaba es un antibiótico natural.

-PREVIENE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: La guayaba es muy beneficiosa para prevenir enfermedades del corazón.

-MANTIENE LOS DIENTES SANOS: La guayaba contiene compuestos flavonoides, que evitan el crecimiento de ciertas bacterias como el Streptococcusmutans, que son las encargadas de producir caries dental.

-ELIMINA EL MAL ALIENTO: La guayaba contiene compuestos que evitan el crecimiento de bacterias, ya que actúa como un antibiótico natural, por tanto masticar hojas de guayaba ayuda a eliminar el mal aliento.

-LUCHA CONTRA LA DIABETES: Consumir guayaba y hacer infusiones con las hojas de guayaba, reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe al gran aporte de carbohidratos que contiene esta fruta. Estos carbohidratos aportan al organismo azúcares naturales tales como la fructosa, en cantidades pequeñas, por lo que se recomienda consumir a gente con diabetes.

-ALIVIA EL ESTREÑIMIENTO: La guayaba es una fruta rica en pectina, es decir fibra dietética, por lo que es muy beneficiosa para el sistema digestivo. Ayuda a limpiar los intestinos, y alivia los síntomas de estreñimiento.

Como comer la guayaba

-IDEAL  PARA DIETAS: La guayaba contiene muy pocas calorías, por ello se recomienda en muchas dietas de adelgazamiento. Cada unidad contiene aproximadamente 20 calorías. También ayuda a perder peso, por que es rica en fibra y vitaminas, y no aporta colesterol al organismo. Tiene efecto saciante por lo que calma el hambre y ayuda a comer menos cantidad de comida depuse de consumirla.

-MEJORA LA APARIENCIA DE LA PIEL: Su gran contenido de Vitamina C, y antocianinas, ayudan a mejorar la apariencia de la piel. Las propiedades antioxidantes de estos componentes protegen la piel, y refuerzan el sistema inmunitario del organismo. Para limpiarnos la cara con guayaba, prepararemos una cocción con las hojas y el fruto, colaremos el jugo, y nos lo aplicaremos en la piel. Las propiedades astringentes del jugo, darán una textura mejorada a la tez, y mejoraran los problemas que se puedan tener en la piel.

-EVITA EL ESCORBUTO: La gran cantidad de Vitamina C que tiene la guayaba, ayuda a curar el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C en el organismo.

domingo, 14 de febrero de 2016

APIO


Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como por los boticarios. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante
1. Reduce el colesterol: De acuerdo con investigadores de la Universidad de Chicago, el apio reduce los niveles de colesterol hasta 7 puntos con tan sólo 2 tallos al día. También ayuda a incrementar la secreción de ácidos biliares, lo cual ayuda a remover el colesterol del cuerpo.

2. Anticancerígeno: Un estudio encontró que este vegetal contiene una gran cantidad de compuestos que ayudan a prevenir la metástasis de las células cancerígenas, porque contiene unos compuestos llamados acetilénicos que detienen el crecimiento de los tumores.

3. Digestivo: El jugo de apio libera algunos nutrientes especiales de la fibra que ayudan a los movimientos intestinales, lo cual lo convierte en un laxante natural que ayuda a aliviar el estreñimiento.

4. Diurético: El potasio y el sodio del jugo de apio son unos poderosos reguladores de los fluidos corporales, que estimulan la producción de orina para deshacerse del exceso de fluidos; propiedades del apio para adelgazar.

5. Antiinflamatorio: El poliacetileno de las propiedades del apio para adelgazar es un alivio increíble para todos los tipos de inflamación, incluyendo la artritis reumática, la osteoartritis, la gota, el asma y la bronquitis.
6. Disminuye la presión sanguínea alta: Un compuesto llamado ftalida ayuda a relajar los músculos alrededor de las arterias, dilatando los vasos y permitiendo que la sangre fluya libremente.
7. Cura el insomnio: Los minerales y los aceites esenciales  tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, lo cual lo hace benéfico para quienes sufren de insomnio. Sus altos niveles de magnesio ayudan a relajarse y caer en un sueño aliviador y reparador.

8. Ayuda a perder de peso rápidamente: Tomar jugo de apio durante todo el día ayuda a restringir los antojos de dulce y comida chatarra. Te llena sin hacerte ganar kilos de más. Ésta es una de las propiedades del apio para adelgazar más importantes que existe.

9. Elimina y previene cálculos: Elimina toxinas del cuerpo , lo cual ayuda a romper y eliminar los cálculos urinarios y los de la vesícula biliar. El jugo ayuda a quienes han sufrido de cálculos a no padecerlos nunca más.


VIDEO